Tras la denuncia de la senadora nacional Carolina Losada sobre la venta de bebés “en una esquina de Rosario”, el gobierno de Santa Fe desmintió y salió al cruce de la legisladora por la "liviandad" de sus dichos.
Tras la denuncia de la senadora nacional Carolina Losada sobre la venta de bebés “en una esquina de Rosario”, el gobierno de Santa Fe desmintió y salió al cruce de la legisladora por la "liviandad" de sus dichos.
La ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de Santa Fe, Celia Arena, recordó el caso al que hizo referencia la senadora y aclaró que se trató de un intento de estafa en el que intervino "a la perfección" la Justicia federal, la secretaría de Niñez y la Defensoría y le reclamó a la senadora "responsabilidad institucional por delante de cualquier tipo de especulaciones".
“La liviandad con la que se habló sobre la venta de bebés en esquinas de la ciudad de Rosario es muy preocupante. Pero lo más preocupante fue que la senadora tuvo oportunidad de rectificar lo que dijo y, sin embargo, fue por más y citó una cuestión que no tenía nada que ver con lo que dijo”, sostuvo la funcionaria en diálogo con Radiópolis.
El caso al que hacía mención la ministra ocurrió en mayo de este año y según relató Arena “se trató de un hecho en el que funcionaron todos los mecanismos institucionales porque intervino la Justicia Federal, la secretaría de Niñez y la Defensoría”.
“Se comprobó que era un intento de estafa llevado adelante por el progenitor de la niña que supuestamente se ofrecía por Facebook pero que ni siquiera vivía ahí. Todo funcionó a la perfección, es un hecho que se dio que no era una venta de niños, era un intento de estafa”, remarcó.
“Quiso ejemplificar con un hecho supuesto de la realidad cotidiana, el proyecto de ley en el que ella está trabajando”, señaló.
Ante esta situación, la ministra santafesina fustigó a Losada por “la liviandad que tuvo para hablar de un tema tan trascendente”.
“La responsabilidad institucional tiene que ir por delante de cualquier tipo de especulaciones. Si ella conoce algún delito de ese tipo al que hizo referencia, debería denunciarlo y aportar todos los datos e información certera. Nosotros no estamos para comentar cosas de la realidad, sino para articular y accionar, para resolverla”, concluyó Arena.
El Gobierno provincial cruzó a la senadora nacional Carolina Losada y pidió que la legisladora presente pruebas tras sus polémicos dichos vertidos en un programa de televisión.
"Ante las declaraciones en medios de comunicación de la senadora nacional Carolina Losada, manifestando que en una esquina de la ciudad de Rosario se llevaría a cabo la venta de niños por $60000, el Gobierno de Santa Fe, a través de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, y la secretaría de Derechos Humanos, solicita que la legisladora se presente ante la fiscalía correspondiente con las debidas pruebas del caso", publicó el Ejecutivo a través de las redes sociales de las carteras mencionadas.
"La Ley Provincial 12.967 de Protección Integral establece la responsabilidad de los diferentes actores del Estado ante la vulneración de sus derechos. Está obligada a realizar la denuncia correspondiente si se anotició de un ilícito contra un niño o niña", advirtieron.
Además, se agregó que "el único caso del que se tuvo conocimiento fue en mayo de este año. Situación que refería a una estafa de un progenitor, quién a través de una publicación de Facebook, ofreció a la bebé a la venta. Delito que no se concretó, porque el estafador ni siquiera convivía con la niña".
"Cabe aclarar que la Secretaría de Niñez define el estado de adoptabilidad de niñas, niños y adolescentes, y el Ruaga define, mediante estrictos procedimientos a los pretensos adoptantes. El marco legal de intervención del Gobierno provincial es la mencionada Ley 12.967. El actual Gobierno Nacional envío al Congreso un proyecto de ley(elaborado junto a Abuelas de Plaza de Mayo) y establece tres tipos de delitos sobre venta de niños y niñas. Debate que no ha prosperado porque los representantes del Juntos por el Cambio proponen otros proyectos que contemplan las recomendaciones de los organismos internacionales", se añadió.
Finalmente, consideraron que es "inaceptable que una temática tan delicada, tan cara a los sentimientos de la sociedad y que afecta tanto a las personas en situación de vulnerabilidad, como es la apropiación de niños y niñas, sea abordada de forma tan irresponsable".