"Primero, en Uruguay después de la dictadura los gobiernos empiezan y terminan. Segundo es que las transiciones son muy civilizadas, apenas se conoce quién gano la elección empiezan los equipos a ver cómo se recibe el país, y tercero es que hay un respeto irrestricto a la separación de poderes", indicó en el Ciclo de charlas de Clarín.
Alberto fernandez Lacalle Pou.jpg
Lacalle Pou criticó a los políticos argentinos y enumeró las diferencias que mantiene con ellos. (Foto: archivo)
"No se espera que un miembro del Ejecutivo opine del Poder Judicial, ni que el Judicial opine del Ejecutivo, obviamente la interacción lógica. Y cuarto es que hay políticas nacionales que se continúan", continuó Lacalle Pou.
En este sentido, destacó el rol que juega la ciudadanía y "los permisos" que le da a sus dirigentes. "Los uruguayos no permiten excesos a sus políticos, son muy duros y contundentes electoralmente y en la critica", remarcó.
Lacalle Pou sobre las diferencias políticas con Argentina
Asimismo, Luis Lacalle Pou destacó el rol que cumple cada frente o coalición política: "Las discusiones son firmes, duras, pero hay que cuidar cada momento, porque la foto más grande se constituye de momentos y sobre todo cuando estás en el Gobierno".
Y continuó: "Hay que aprender a ganar. El que está arriba debe inclinarse hacia el que está abajo y el diálogo desde el Ejecutivo y el oficialismo es importantísimo con los otros partidos y las fuerzas sociales, hasta para no ponernos de acuerdo".
Mercosur.jpg
Diferencias entre los países miembros del Mercosur respecto a qué política de comercio implementar.
"Hay discusiones y diferencias pero 'la sangre no llega al río'", sostuvo el presidente uruguayo.
Lacalle Pou sobre el Mercosur
El mandatario dedicó parte de sus comentarios a la situación del Mercosur y la política de libre comercio que impulsa Uruguay: "Hemos sido muy respetuosos del derecho internacional y entendemos que el derecho internacional vigente en el Mercosur nos habilita a avanzar en la flexibilización".
"Nosotros tenemos más del 35, 36, 37% de nuestro comercio exterior con China, Argentina es el 6%, con una balanza comercial deficitaria para nuestro país, y Brasil será el 9% o 10%. El deber mío como uruguayo es decir 'ábranme el mundo que si nos abren el mundo vamos a andar bien seguro", graficó.
"Si nos acompañan bien, si no vamos solos", concluyó Lacalle Pou.