"Teníamos la confianza en que íbamos a ganar el juicio y ahora estoy cumpliendo mi palabra: todo lo que la Corte devuelva será bajado en impuestos. Vamos a eliminar el impuesto a las tarjetas de crédito desde mañana mismo, este jueves desparece. Estamos enviando el proyecto a la legislatura y también vamos a estar bajando ingresos brutos", agregó en una conferencia de prensa en la sede del gobierno porteño en Parque Patricio.
Tarjetas de crédito.jpg
¿Cómo funciona la normativa para que los consumos de turistas sean al dólar MEP? (Foto: Archivo)
El mensaje a los gobernadores por la convocatoria a Casa Rosada
“No nos devuelven todo lo que injustamente nos quitaron hacia atrás", resaltó el jefe comunal. Luego se refirió a la convocatoria a gobernadores que realizó el presidente Alberto Fernández a la Casa Rosada: “Este fallo refuerza el federalismo. La división de poderes y la institucionalidad frenaron un ataque directo de la Nación a la Ciudad, que es autónoma como todas las provincias. Y hago una aclaración importante que el fallo explícitamente señala: esto no afecta en lo más mínimo a ninguna provincia”.
Además envió un mensaje a los gobernadores: "Cuando la Nación nos sacó los fondos no le dieron un peso a ninguna provincia salvo a la de Buenos Aires".
El impuesto de sellos sobre los resúmenes de tarjetas de crédito implica el cobro de una tasa de 1,20% sobre el total de los consumos. Se trata de un tributo que, a medida que avanza la inflación, se beneficia ya que los pagos son cada vez más altos. Este gravamen se aplicaba a las tarjetas que emitidas en la Ciudad y existen medidas similares en otras provincias del país.
El fallo de la Corte
La Corte Suprema de Justicia dispuso hoy que el Gobierno Nacional le pague a la Ciudad de Buenos Aires el 2,95% de la masa de impuestos coparticipables, en el marco de la disputa entre ambas administraciones por el porcentaje correcto.
El máximo tribunal no resolvió la cuestión de fondo sino que por el momento avaló la medida cautelar pedida por el Gobierno porteño, que en términos prácticos hará que los pagos de ese 2,95% se hagan "en forma diaria y automática" por el Banco de la Nación Argentina y suspende la ley 27.606 que le otorgaba 2,32%.
La decisión fue firmada por los cuatro miembros del máximo tribunal luego de que la Ciudad y la Nación no lograron ponerse de acuerdo en el costo que implica la Policía Federal, cedida a la Ciudad en 2016.