Después del paro

Las empresas de colectivos advierten que podría haber otro paro la semana que viene: los motivos

Después del paro del jueves, las cámaras que agrupan a las empresas de transporte de corta distancia advierten que el Gobierno no envía los fondos para pagar a una deuda a los trabajadores. Podría haber nuevas medidas de fuerza.

Colectivos vacíos durante el paro (Foto: archivo)

Colectivos vacíos durante el paro (Foto: archivo)

Las empresas de colectivos vuelven a estar en alerta, frente a un conflicto que podría derivar en otro paro de transporte a partir de la semana que viene. Según se habían comprometido, las compañías deberían abonar el próximo míercoles $250.000 del primer suplemento salarial que habían acordado con los trabajadores. Pero no tienen el dinero para hacerlo. "Aún no fue informado por el Gobierno de dónde surgirán los fondos necesarios para realizar este pago. La situación solo sigue estirándose siendo las condiciones las mismas que en el paro de colectivos de abril, ya que la estructura de costos no fue actualizada con parámetros y números correctos", sentenciaron desde la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor.

Al respecto, las cámaras que agrupan a las empresas del sector volvieron a pedir al Gobierno que cambie el esquema de tarifas. "Que los subsidios sean otorgados de forma directa a los pasajeros que lo necesitan a través de la SUBE, y que ya no sean las empresas las que reciben subsidios". Sin embargo, el Gobierno por ahora no autoriza los aumentos y tampoco garantiza que estén los fondos de subsidios para pagar ese plus.

Si esta situación sigue así hasta el miércoles que viene, es probable que los trabajadores vuelvan a parar aunque todavía no hay fecha prevista.

¿Cobran los colectiveros el día de paro?

A todo esto, se agrega una tensión adicional. Las empresas dicen que podrían descontarle a los trabajadores el día de paro, algo que tradicionalmente se busca evitar.

"Es importante tener en cuenta que los ingresos de cada día de las empresas son por dos vías: las tarjetas sube apoyadas en cada validadora (las cuales no tendrían movimiento si los colectivos no salen a la calle) y los subsidios que el Gobierno deposita por los km recorridos por cada unidad cada día (lo cual quedaría en 0 si los colectivos no salen a la calle)", explicaron desde AAETA.

"Por tal motivo, las empresas no tendrán recursos pagar el día de trabajo de los choferes y probablemente deberá ser descontado a aquellos que no trabajen", aclararon.

Se habló de