El ministro de Economía sabe que la campaña por la presidencia será durísima y no quiere le pase lo mismo que sufrió el exprecandidato, Daniel Scioli, cuando fue candidato a presidente en 2015. Pide que Cristina Kirchner, Alberto Fernández y todos los gobernadores del PJ y ministros se involucren activamente en la defensa del plan económico y la fórmula presidencial.
De esa estrategia hablaron el miércoles durante más de 2 horas en la cumbre que convocó el ministro del Interior, Wado De Pedro y la fórmula presidencial con 13 gobernadores del PJ en el CFI que salieron a expresar un apoyo contundente a la "lista de unidad". Anunciaron que De Pedro -representante directo de la vicepresidenta, Cristina Kirchner en la Casa Rosada y en la lista de senadores nacionales- será el jefe de campaña oficialista.
Sergio Massa con Wado De Pedro y detrás, Juan Manuel Olmos, la mesa política electoral de UP. Foto Prensa UP..jpg
No solo es un premio consuelo para "Wado" luego de haber accedido a bajarse de la precandidatura presidencial. Es además un pedido de compromiso de apoyo del kirchnerismo a la campaña.
Preocupados por las derrotas en dos provincias históricamente peronistas como San Luis y San Juan, los gobernadores del PJ se comprometieron a "militar el modelo económico de desarrollo con inclusión" que les recitó Massa en la reunión.
"Elegimos a Wado De Pedro como jefe de campaña porque es el ministro del Interior y el que más ha recorrido todas las provincias, conoce las necesidades y los proyectos de obras y de infraestructura y de producción que necesitamos", dijo el gobernador de La Pampa, Sergio Zillioto, al anunciar la decisión.
Además de preparar actos de campaña en todas las provincias, preparan un gran acto de unidad para el 9 de Julio mostrar al presidente Alberto Fernández y a la vice, Cristina Kirchner, apoyando a la fórmula presidencial en la inauguración de una obra emblemática para el gobierno: el gasoducto Néstor Kirchner se pondrá ese día patrio en funcionamiento en la localidad bonaerense de Salliqueló.
Además de De Pedro, la mesa electoral de UP estará integrada por representantes de gobernadores, y por otros dirigentes como el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos en representación del albertismo, y el exministro Julián Domínguez, hoy muy cercano a Wado De Pedro.
La fórmula presidencial Sergio Massa y Agustín Rossi mostró un cerrado apoyo de los gobernadores del PJ en el CFI. La primera foto de campaña juntos..jpg
Entre los ejes centrales del encuentro, los gobernadores ratificaron la unidad y el ordenamiento de la oferta del peronismo. Propusieron que la campaña tenga que ver con los desafíos que la Argentina necesita para adelante. Calificaron como "un acto de responsabilidad de parte de Unión por la Patria (UP) para que esta fuerza política vaya toda junta".
Según relataron fuentes del encuentro a A24.com, "los gobernadores del PJ que el 24 de junio presionaron para que se bajen las dos fórmulas de Wado De Pedro y Daniel Scioli para impulsar a Sergio Massa en una fórmula de unidad, "destacaron el gesto del ministro del Interior en esa construcción de la unidad" y le pidieron a Sergio Massa que Wado sea el jefe de campaña para que pueda articular con las provincias el proceso electoral.
"Hoy tenemos una fuerza unida en la responsabilidad de conducir el país, con una visión federal, frente a un espacio con una mirada unitaria y centralista. Ven la Argentina desde la ciudad de Buenos Aires", señaló Axel Kicillof, quien ofició junto al fueguino Gustavo Melella, el tucumano Juan Manzur y el pampeano Sergio Zillioto, como voceros del encuentro.
Los gobernadores ofrecieron a Massa un mensaje de "apoyo frente a las duras negociaciones con el FMI"
Los gobernadores ofrecieron a Massa difundir una carta de apoyo en las negociaciones con el FMI y si es necesario, reclamar al organismo internacional que ceda en sus condicionamientos. No es casual que tras ese apoyo, Economía haya anunciado que no iba a pagar vencimientos este viernes.
Massa-Rossi rodeados de gobernadores del PJ en el CFI, luego de más de 2 horas de reunión, acordaron la estrategia de campaña oficialista..jpg
"Hoy celebramos la lista de unidad, para nosotros era necesario para seguir construyendo. Sabemos que nuestro país vive momentos muy duros pero apostamos a esa Argentina que se viene, con mucha esperanza, esa Argentina creciendo en la generación de empleo y producción", planteó Gustavo Melella, gobernador fueguino, tras la reunión.
Por su parte, Axel Kicillof destacó que "hubo compromiso de Sergio y de Agustín con esta visión de país. En este momento están en juego el modelo productivo, de inclusión y también el modelo federal".
Entre los presentes en la reunión estuvieron Axel Kicillof (Buenos Aires); Sergio Zillioto (La Pampa); Gildo Insfrán (Formosa); Gustavo Bordet (Entre Ríos); Juan Manzur y Osvaldo Jaldo (Tucumán); Ricardo Quintela (La Rioja); Oscar Herrera Ahuad (Misiones); Mariano Arcioni (Chubut); Raúl Jalil (Catamarca); Alicia Kirchner (Santa Cruz); Gustavo Melella (Tierra del Fuego); Analía Rach Quiroga (vice Chaco); Antonio Marocco (vice Salta).
Solo faltaron Jorge Capitanich (que se recluyó en Chaco en medio de la crisis política por el asesinato de la joven Cecilia) y Gustavo Sáenz, de Salta. Ambos mandaron a sus vicegobernadores en representación.
En cambio, no estuvieron representadas las provincias en las que el peronismo perdió las últimas elecciones a gobernador a manos de la oposición: Alberto Rodríguez Saa (San Luis) y Sergio Uñac (San Juan). Tampoco estuvo el santafesino Omar Perotti. Son tres gobernadores que siempre tuvieron peso político propio y pocas veces adhirieron a la denominada "liga de Gobernadores del PJ"