Con más énfasis en evitar restricciones a la actividad productiva, el dictamen de mayoría sumó el apoyo de los diputados del bloque Córdoba Federal; en tanto que en el de minoría, además del Frente de Todos, confluyeron el socialismo santafesino e identidad Bonaerense.
La diferencia a favor del texto de JxC estuvo marcada por la posición de una decena de diputados del FdT referenciados en provincias con actividad minera, que decidieron no firmar ningún dictamen.
De esta manera, el proyecto de Ley de Humedales quedó en condiciones de ser debatido por el plenario de la Cámara, que lo puede considerar hasta el próximo 30 de diciembre, fecha hasta la cual fue prorrogado el período de sesiones ordinarias.
¿Qué son los humedales?
Los humedales son extensiones de terreno donde el agua es el elemento predominante y ocupan unas 600.000 kilómetros cuadrados en la Argentina, el 21,5% del total de su territorio. Están amenazados por los incendios y por los cambios en los usos del suelo, entre otros factores.
De acuerdo al último inventario de humedales, Argentina presenta 23 sitios Ramsar, es decir, aquellos humedales que se consideran de importancia internacional en el marco de la Convención sobre los Humedales, que abarcan una superficie total de 5.687.651 hectáreas.
La administración de estos sitios se encuentra, según corresponda, a cargo de las jurisdicciones provinciales, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o la Administración de Parques Nacionales, en el caso de las áreas naturales protegidas.
Desde el 2020 hasta hoy, se perdieron más de 1 millón de hectáreas de humedales, arrasados por el fuego y destruidos por un sistema productivo que pone en riesgo estos espacios naturales.
Los humedales se encuentran tanto en zonas urbanas como rurales, y albergan una gran biodiversidad, capturan gases de efecto invernadero, amortiguan inundaciones y proveen alimentos.