Congreso

Ley Ómnibus: el Gobierno aceptó más cambios y busca un dictamen de mayoría en el plenario de comisiones

El oficialismo cuenta con el apoyo del PRO, la UCR y Hacemos Coalición Federal, pero una parte del proyecto de ley corre peligro.
Ley Ómnibus: el Gobierno aceptó más cambios y busca un dictamen favorable en el plenario de comisiones (Télam)
Ley Ómnibus: el Gobierno aceptó más cambios y busca un dictamen favorable en el plenario de comisiones (Télam)

El Gobierno nacional aceptó nuevamente hacer una serie de cambios al proyecto de Ley Ómnibus, esta vez a pedido de los gobernadores de Juntos por el Cambio, y con ese acuerdo el oficialismo logró un dictamen de mayoría en el plenario de comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales y Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados que inició el debate pasadas las 21.

Al cabo de este debate, el oficialismo aspira a llevar el tema al recinto entre el jueves y el viernes próximos.

Según informaron desde Juntos por el Cambio esta tarde, el oficialismo "no accedió al pedido de los diez gobernadores de anular el incremento a las retenciones a las exportaciones", con lo cual una parte del proyecto corre peligro todavía.

En concreto, las modificaciones aceptadas por La Libertad Avanza son las siguientes:

  1. El "cumplimiento estricto" de la disposición de la Corte Suprema de Justicia sobre la devolución de los fondos de coparticipación para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  2. Blanqueo de capitales: modificar el segundo párrafo del Artículo 164° "con el objetivo de eliminar de la asignación específica lo producido del Impuesto Especial de Regularización destinada a la capitalización del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
  3. Bloquear la eliminación del FFDP y del FFFIR: los gobernadores solicitaron excluir del alcance del Artículo 4° inciso h) y del Artículo 6° inciso g) a los Fondos Fiduciarios creados mediante Ley N°24.855 y Decreto PEN N° 286/95.
  4. Que sea el Consejo Federal de Educación quien acuerde el salario mínimo docente junto con la representación nacional de los gremios docentes y las entidades representativas de las instituciones de educación pública de gestión privada.
  5. Fondo de Garantía de Sustentabilidad: los mandatarios propusieron la transferencia de los activos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) al Tesoro Nacional y facultar al Poder Ejecutivo Nacional a adoptar todas las medidas necesarias para la instrumentación de la misma. El traspaso se haría compensando las deudas de las provincias con el FGS y garantizando los flujos que permitan hacer frente a las compensaciones anuales por las cajas jubilatorias no transferidas de las provincias que aún no lo hicieron, entre las que se encuentran Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe.
  6. Eliminación de la desgravación de retenciones impositivas a los cobros electrónicos en pequeños contribuyentes: los gobernadores pidieron la eliminación del Artículo 182°, que establecía que las tarjetas de débito y crédito pueden realizar retenciones impositivas a sus clientes cuando así lo dispongan las autoridades tributarias nacionales o locales competentes.

Maximiliano Pullaro se opone a las retenciones a las exportaciones

El gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, se reunió este martes en el Congreso de la Nación con diputados nacionales de Juntos por el Cambio para plantear su postura frente a los cambios que propone el Gobierno nacional, en materia de retenciones a las exportaciones.

13d1d39c-df02-4af1-bab9-b302a2d32aa4.jpg

“Vinimos con funcionarios para poder explicar específicamente cuál es el impacto y la negatividad que tiene cada una de estas medidas que quiere o que pretendía llevar adelante el Gobierno nacional en este megaproyecto de ley”, expresó Pullaro según un comunicado.