Los manifestantes llegaron ocupando dos carriles de la avenida Callao, escoltados por efectivos de la Policía de la Ciudad durante todo el trayecto, para evitar que se corte la avenida en su totalidad.
Frente a la plaza del Congreso, el grupo se reunió con otras agrupaciones políticas, como Izquierda Socialista y Libres del Sur, y se produjeron incidentes. El enfrentamiento fue con efectivos de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires que montaban un operativo para cumplir el protocolo antipiquetes dispuesto por el Ministerio de Seguridad, para impedir que se obstaculice la vía pública.
A raíz de los incidentes, una persona resultó detenida "por agredir a un policía", informaron a Télam fuentes de la policía de la Ciudad de Buenos Aires. Por su parte, Gabriel Solano, diputado en CABA, por el Partido Obrero, escribió en su cuenta de la red social X: "Denunciamos la detención de Matías Ávalos, militante del MST y reclamamos su inmediata libertad".
A las agrupaciones de izquierda se sumaron durante la tarde otros movimientos sociales y políticos referenciados en un sector del radicalismo y del peronismo.
"Llamamos a la ciudadanía a acompañarnos en este reclamo pacífico, en pos de la libertad, la democracia y el respeto a las instituciones. Hoy, a las 18, en el Congreso, vamos a estar repudiando el autoritarismo y la violencia de Patricia Bullrich y Javier Milei. Nos vemos en la calle", expresó el presidente de la Juventud Radical de CABA, Agustín Rombolá.
Por su parte, Grabois, líder del partido Patria Grande y de Argentina Humana, una corriente política interna de Unión por la Patria (UxP), repudió la detención de "cuatro chicas que cantaban el himno", ayer frente al Congreso. Y criticó la “represión” durante una protesta este mediodía frente al Ministerio de Desarrollo Social y convocó a movilizar esta tarde frente al Parlamento.
Organizaciones de izquierda también realizaron una "radio abierta"
"No van a poder hambrear al pueblo a palos. Hoy todos al Congreso para frenar la Ley y el DNU, para defender pacíficamente el Estado social de derecho en Argentina. La patria no se vende", publicó Grabois en su cuenta de la red social X.
En ese marco, las organizaciones de izquierda también realizaron una radio abierta para protestar contra la ley Bases y el decreto de necesidad y urgencia que impulsa el Gobierno nacional, en el marco del "plan de lucha para derrotar el ajustazo", según informaron fuentes vinculadas a la organización.