"La gran mayoría de los países está en un gran desierto, con pocas vacunas o sin ningún acceso a ellas. Hay un retraso global en la entrega de vacunas y hay problemas de producción, logísticos, de insumos, ante una complejidad absolutamente excepcional", indicó.
"Este año tenemos que cuidarnos mientras avanza el plan de vacunación más grande de nuestra historia", puntualizó el Presidente, "sin importar las diferencias ni políticas ni sociales" y trabajando "de manera coordinada con las 24 jurisdicciones y con toda la sociedad argentina".
Aerolíneas Argentinas inició sus vuelos a Moscú a fines de diciembre. En los dos primeros, llegaron al país 600.000 dosis de Sputnik V, mientras que en el tercero fueron 220.000. En el cuarto vuelo se trasladaron 400.000 vacunas y, luego, siguieron otras 904 mil provenientes de la República Popular de China.
El quinto viaje fue otra vez a Rusia para la adquisición de 517.000 inyecciones, y el sexto operativo trajo al país desde Moscú otras 732.000. En total, hasta el momento, la Argentina trasladó al territorio nacional 3.374.000 dosis de vacunas desde Rusia y China en vuelos de su aerolínea de bandera.
El Ministerio de Salud de la Nación, a cargo de Carla Vizzotti, también espera el arribo la semana que viene de 3 millones de dosis de la vacuna china Sinopharm, la cual sólo puede ser aplicada a menores de 60 años. Es posible que se necesite un convoy de aviones para completar la operatoria.