Paro

Los cardiólogos intervencionistas anunciaron un PARO de 48 horas: "Se podrían apagar los monitores en caso de no llegar a un acuerdo"

La medida fue confirmada a través de un comunicado. "Si no recibimos una respuesta del ministro o de Karina Milei vamos a ir a un paro por tiempo indeterminado", advirtieron fuentes de la organización", advirtieron los cardiólogos.

Los cardiólogos intervencionistas anunciaron un PARO de 48 horas: Se podrían apagar los monitores en caso de no llegar a un acuerdo. (Foto: archivo)

Los cardiólogos intervencionistas anunciaron un PARO de 48 horas: "Se podrían apagar los monitores en caso de no llegar a un acuerdo". (Foto: archivo)

El Colegio Argentino de Cardiólogos Intervencionistas (CACI) anunció un paro por 48 horas para el 13 y el 14 de agosto próximo, en protesta por la situación económica que atraviesa la especialidad y para reclamar una respuesta por parte de las prepagas, las obras sociales y el Gobierno de Javier Milei.

Se podrían apagar los monitores en caso de no llegar a un acuerdo y por 2 días no se colocarían stents ni se practicarían angioplastias en Argentina con el riesgo inmenso que significarán para los pacientes cardiacos”, indicaron a través de un comunicado.

En ese marco, explicaron: "Desesperados por la situación económica que atraviesa el sector de la cardiología intervencionista, (honorarios bajísimos y falta de insumos) los médicos cardiólogos intervencionistas de todo el país, han resuelto que el próximo 13 y 14 de agosto, no se efectúe en todo el territorio nacional ninguna práctica de colocación de stents ni de angioplastia".

De todas formas, desde el Colegio de Cardioangiologos Intervencionistas afirmaron que los médicos atenderán las emergencias con riesgo de vida para no desproteger a la población.

Los cardiólogos intervencionistas declararon el estado de emergencia

"Como ya fuera expresado en mayo, el CACI declaró el estado de emergencia en la especialidad. Advirtiendo que el sector atraviesa una “TORMENTA PERFECTA”, que es la combinación de honorarios profesionales prácticamente inexistentes por el deterioro inflacionario y el aumento exponencial del costo de los insumos que amenazan la realización de una práctica médica segura", precisaron desde la organización.

Y detallaron: "Esta situación ya viene provocando que obras sociales y prepagas dilatan cada vez más en el tiempo la entrega de los insumos, lo que somete a los pacientes a un riesgo mayor por la demora en el tiempo a su tratamiento".

"Los cardiólogos Intervencionistas advierten que de no haber una respuesta por parte de las autoridades de las prepagas, las obras sociales y del gobierno respecto de esto, la medida de fuerza se incrementará y llegará a un punto en que habrá un deterioro irreversible de la especialidad", concluyeron.