Elecciones 2023

Los dilemas de Kicillof: entre los pedidos de ayuda por el bono y los malabares para administrar la escasez en campaña

El gobernador de la provincia de Buenos Aires negocia con intendentes y gremios cómo pagar la suma fija a los empleados estatales. Igual que Sergio Massa con las provincias, asistirá solo a municipios que no tengan fondos.
Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
Gobernador Axel Kicillof

Gobernador Axel Kicillof, entre actos de gestión y de campaña, analiza cómo pagar la suma fija para estatales de la provincia y municipios. Foto: gobierno de la Provincia. 

El gobernador bonaerense y candidato a la reelección por Unión por la Patria, Axel Kicillof, fue uno de los mandatarios del oficialismo que salió a apoyar las medidas económicas anunciadas por el ministro y candidato presidencial del oficialismo, Sergio Massa, para recomponer el poder adquisitivo de los salarios frente a la devaluación. Pero la urgencia choca contra la necesidad: todavía no definió cómo pagar la suma fija de aumento salarial a estatales de la provincia más grande del país y negocia con gremios e intendentes cómo administrar la escasez.

Luego de apoyar la medida del gobierno nacional y criticar a los empresarios que se oponen a pagar una suma fija de aumento a sus empleados del sector privado, Kicillof dejó dudas sobre la decisión que tomará la provincia de Buenos Aires, el mayor bastión electoral del peronismo. Mientras defendió el sistema de negociaciones paritarias, ordenó convocar a distintas reuniones con intendentes del oficialismo y de la oposición que salieron a reclamarle fondos extraordinarios de la provincia para afrontar el aumento a los empleados municipales.

El martes, Kicillof se reunió con intendentes radicales que anunciaron en un comunicado de Juntos por el Cambio que no estaban en condiciones de pagar el bono, y el miércoles recibió en La Plata a otro grupo de intendentes del PJ del conurbano que encabezados por uno de los veteranos jefes territoriales, Alberto Descalzo, y el ultrakirchnerista Mario Secco, acordaron apoyar las medidas del ministro y candidato nacional.

En la reunión con intendentes del PJ Kicillof planteó ante los suyos aplicar la misma estrategia del Ministerio de Economía nacional: ayudar con un fondo especial solo a los municipios que demuestren que no cuentan con fondos en depósitos bancarios o recursos disponibles para afrontar el bono extra a sus empleados.

"Los que estén bien administrados y tengan disponibilidad, se harán cargo de sus propios empleados", reveló uno de los jefes comunales del PJ a A24.com.

Según confirmaron fuentes oficiales, en estas horas mantienen reuniones los ministros de Trabajo, de Economía y del IPS provincial con los distintos gremios estatales bonaerenses para hacer un seguimiento de las negociaciones paritarias que ya antes del anuncio de Massa, la provincia había cerrado una recomposición salarial para septiembre del 15 %, pero eso fue antes de la devaluación post PASO.

Ahora analizan pagar un bono pero solo por la diferencia entre los aumentos paritarios acordados y los $60.000 en dos cuotas decretado por el Gobierno nacional.

El jefe comunal de Ituzaingó, Alberto Descalzo, manifestó que “los intendentes estamos hablando entre nosotros y con el gobernador porque creemos que (el bono) es una salida positiva para ayudar a los trabajadores. La situación está muy difícil y los trabajadores no están bien”.

El tibio apoyo del kirchnerismo a la suma fija y las críticas a empresarios

Wado De Pedro posible candidato a presidente del kirchnerismo, se reunió con intendentes del PJ de la 1ra y 3ra secciones electorales. con aval de Cristina Kirchner. Foto kirchnerismo..jpg

Recién después de la polémica que tomó vuelo nacional, la negativa de una decena de gobernadores del oficialismo a pagar los $60.000 decretados por la Nación porque consideraron incompatible con las negociaciones paritarias en sus provincias, desde el kirchnerismo salieron a apoyar la medida anunciada por Massa y oficializada este jueves con un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) en el Boletín Oficial nacional.

"La cuestión del bono nos parece muy interesante en la medida que tengamos posibilidades y que convenga en el terreno de una paritaria que funciona muy bien”, indicó el mandatario bonaerense durante un acto esta semana en San Miguel.

El gobernador además respaldó la obligatoriedad de que el sector privado cumpla con el pago del bono al destacar que “hay muchos sectores que no les está yendo mal” y advirtió que "el empresario vende, obviamente en promedio, algunos más otros menos, sus productos se encarecen junto a la inflación. Así que si el salario se atrasa con respecto a la inflación, ahí hay una rentabilidad adicional”, del empresario.

Después de que Kicillof admitiera que analiza de qué manera va a aplicar el bono extraordinario, habló el ministro del Interior y jefe de campaña de Unión por la Patria, Eduardo "Wado" De Pedro, quien como la jefa del espacio, y vicepresidenta Cristina Kirchner, se había mantenido en silencio en las últimas semanas tras la derrota oficial en las PASO.

Justamente el miércoles, Wado De Pedro publicó un mensaje en redes sociales en las que elogió los anuncios de Massa y admitió que era un pedido que hace bastante tiempo venía reclamando el kirchnerismo al gobierno nacional.

"Nuestro compromiso es la recuperación del poder adquisitivo de los salarios frente a los abusos especulativos en la suba de precios de ciertos sectores y la inflación" señaló De Pedro y agregó: "Las medidas anunciadas por el ministro Sergio Massa eran muy esperadas y necesarias para comenzar a subsanar estas injusticias".

En línea con el duro discurso de Alberto Fernández contra empresarios y gobernadores que no adhirieron a la medida, De Pedro expresó que "lo paradójico y lamentable es que muchas de estas empresas que hoy especulan contra las y los argentinos, recibieron grandes apoyos del Estado (es decir, de todos y todas) para sobrevivir a la pandemia".