Asimismo, los líderes municipales reconocieron el propósito de la medida, que busca mitigar el impacto de la devaluación ocurrida después de las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO): “Entendemos el efecto que busca este paliativo para atenuar la aceleración en el deterioro de los ingresos de las familias, producto de la devaluación reciente que agrava aún más este prolongado y creciente proceso inflacionario”.
En ese marco, pidieron que se destine un fondo extraordinario que permita llevar a cabo esta medida en cada uno de sus territorios: “Solicitamos se disponga de un fondo extraordinario que permita implementar la medida en cada uno de nuestros territorios sin desfinanciar a los municipios o alterar su funcionamiento en un momento donde es esencial que los mismos puedan mantener su capacidad de respuesta”.
Cuándo se cobra la suma fija de 60 mil pesos
Días atrás, la ministra de Trabajo Raquel "Kelly" Olmos confirmó que la suma fija de 60 mil pesos se pagará en dos cuotas de 30 mil pesos en septiembre y octubre. Será para empleados del sector público y privado que tengan salarios netos de hasta $400.000 mensuales.
Los trabajadores recibirán $60.000 en dos cuotas mensuales, no remunerativa y por única vez, absorbible por las paritarias y se cobrarán durante los primeros 15 días hábiles del mes.
"Sabemos que en muchas empresas el proceso de liquidación de sueldos ya está en marcha, en ese caso deberán hacerlo a través de un recibo complementario", explicó la funcionaria.