Anuncio y pedido

Los intendentes de JxC dijeron que no pueden pagar el bono: piden un fondo extraordinario

Los jefes comunales del frente opositor emitieron un comunicado y argumentaron que no cuentan con recursos para cumplir la medida anunciada por el Gobierno.
Los intendentes de Juntos por el Cambio dijeron que no pueden pagar el bono: piden un fondo extraordinario (Foto: archivo)

Los intendentes de Juntos por el Cambio dijeron que no pueden pagar el bono: piden un fondo extraordinario (Foto: archivo)

Luego de los anuncios del ministro de Economía, Sergio Massa, en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso, los intendentes bonaerenses de Juntos por el Cambio (JxC) expresaron su incapacidad para afrontar el pago del bono de $60.000 para los trabajadores estatales.

En un comunicado conjunto, los jefes comunales del espacio opositor manifestaron su preocupación por la medida y enfatizaron la dificultad que enfrentan para llevarla a cabo sin la creación de un fondo extraordinario para tal fin.

“Existe una imposibilidad de la gran mayoría de los gobiernos locales de dar cumplimiento a una medida de este tipo, sin afectar seriamente sus finanzas, en muchos casos, o directamente por carecer de dichos fondos en otros”, expresaron los líderes locales y destacaron que la mayoría de los municipios no pueden cumplir la medida sin poner en riesgo seriamente sus finanzas.

“La actual coyuntura económica caracterizada por un incremento constante de las demandas que deben atender nuestros municipios, el incesante incremento en el costo de los bienes y servicios necesarios, tanto para garantizar la prestación de servicios esenciales como para dar continuidad a distintos programas de obras, que en muchos casos no contemplan redeterminación de precios en los recursos acordados, nos encuentra en una situación de suma restricción financiera y falta de disponibilidad de recursos para llevar adelante una medida como la mencionada”, sintetizaron.

Asimismo, los líderes municipales reconocieron el propósito de la medida, que busca mitigar el impacto de la devaluación ocurrida después de las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO): “Entendemos el efecto que busca este paliativo para atenuar la aceleración en el deterioro de los ingresos de las familias, producto de la devaluación reciente que agrava aún más este prolongado y creciente proceso inflacionario”.

En ese marco, pidieron que se destine un fondo extraordinario que permita llevar a cabo esta medida en cada uno de sus territorios: “Solicitamos se disponga de un fondo extraordinario que permita implementar la medida en cada uno de nuestros territorios sin desfinanciar a los municipios o alterar su funcionamiento en un momento donde es esencial que los mismos puedan mantener su capacidad de respuesta”.

COMUNICADO.jpg

Cuándo se cobra la suma fija de 60 mil pesos

Días atrás, la ministra de Trabajo Raquel "Kelly" Olmos confirmó que la suma fija de 60 mil pesos se pagará en dos cuotas de 30 mil pesos en septiembre y octubre. Será para empleados del sector público y privado que tengan salarios netos de hasta $400.000 mensuales.

Los trabajadores recibirán $60.000 en dos cuotas mensuales, no remunerativa y por única vez, absorbible por las paritarias y se cobrarán durante los primeros 15 días hábiles del mes.

"Sabemos que en muchas empresas el proceso de liquidación de sueldos ya está en marcha, en ese caso deberán hacerlo a través de un recibo complementario", explicó la funcionaria.