Se trata de un gesto institucional de los intendentes peronistas frente a la interna entre Alberto Fernández y el kirchnerismo. Buscan tener un espacio institucional donde plantear sus demandas al Gobierno nacional y a la coalición del Frente de Todos. Ya habían intentado algo informal hace un mes donde les pedían a Alberto y Cristina que los convoquen a una mesa para abordar la suba de precios y la inseguridad.
Del acto van a participar actores de los dos lados de la interna del Frente. Por un lado, Juan Manzur por otro Eduardo "Wado" de Pedro; el ministro del interior, aunque milita en la Cámpora, se mantiene al margen de las críticas a la gestión de Alberto. Cuestión de embestidura.
Hay malestar entre los jefes comunales por la fractura expuesta del Frente de Todos; pero fundamentalmente hay críticas a la gestión de Alberto Fernández. Ahí hay un punto en común con las críticas del kirchnerismo.
"La gota que colmó el vaso fue cuando anunciaron la guerra contra la inflación y al final no pasó nada. Eso le dio margen a los empresarios para anticiparse y remarcar todos los precios", se quejó un intendente en una reunión reservada.
Pero las críticas a la falta de gestión no solo apuntan al gobierno nacional. También la Provincia está en la mira. Reclaman más celeridad. Justamente, para corregir este problema, Axel Kicillof empezó a hacer reuniones conjuntas entre gabinetes municipales y el provincial para destrabar firmas y fondos para programas específicos.
¿Por qué la FAM?
La elección de nuevas autoridades se va a hacer en Tecnópolis a partir del mediodía. Se espera que estén la mayor parte de los intendentes peronistas del país.
La Federación Argentina de Municipios era conducida por Verónica Magario, exintendenta de La Matanza. Cuando pasó a ser vicegobernadora renunció a su cargo y quedó en su lugar Javier Noguera, el intendente de Tafí Viejo (Tucumán). Los mandatos estaban vencidos desde 2020 pero fueron prorrogados, por la pandemia y por la falta de acuerdo: el albertismo quería que ese lugar lo ocupara Juanchi Zabaleta, por entonces intendente de Hurlingham.
Finalmente después de dos años, se llegó a un acuerdo. Fundamentalmente por la necesidad de los intendentes que observan la parálisis en la gestión. "La realidad de los intendentes del interior no es la misma que la del conurbano", dice uno de los jefes comunales. La necesidad tiene cara de hereje. Necesitan hacer fuerza para plantear sus problemas. Creen que así como están, pueden perder no solo las elecciones sino el control total de sus municipios.
Originalmente la FAM agrupaba a intendentes de distintos partidos políticos. Pero al compás de la grieta, solo terminaron quedando los peronistas. Uno de los planteos para la nueva gestión es que tiene que lograr que vuelva a aglutinar a todos. "Es tarea de Fernando (Espinoza) dar un discurso en esa dirección. Al menos eso es lo que venimos hablando. La FAM debe ser la voz de los municipios sin posibilidad de expresarse y también su diversidad", explicó a A24.com uno de los armadores del espacio. "Hay que convocar a los radicales y ampliar la mesa".
"Desde la nueva conducción de la FAM se asegura que el paso hacia la modernidad, acto indispensable para gestionar cada vez más y mejor en favor de las vecinas y de los vecinos, se apoyará en las nuevas tecnologías, se desarrollará con el consenso como acción central y se solidificará con el trabajo conjunto con objetivos que contemplen todas y cada una de las realidades regionales y comunales de nuestro país", afirmaron desde la entidad.