La denuncia de Juntos por el Cambio
Los legisladores opositores pidieron hoy a la Justicia tomar las "medidas pertinentes" para que ambos asuman como representantes del Senado en el organismo y que se decrete la "nulidad absoluta" de las designaciones de Doñate y Guillermo Snopek.
En un escrito donde se solicita el inicio de "ejecución de sentencia" presentado ante el juzgado federal en lo Contencioso Administrativo 3, ambos senadores nacionales reclamaron que "se decrete la nulidad absoluta del DPP 33/22 dictado por la Presidencia del H Senado de la Nación", según el texto difundido hoy.
"Con notorio desconocimiento del orden jurídico aplicable, la Presidenta del H. Senado ha designado de manera ilegítima al senador oficialista Martín Doñate como consejero titular y al senador oficialista Guillermo Snopek como consejero suplente por medio del DPP 33/22 del 20/04/2022", sostuvieron en alusión a la decisión adoptada ayer por la vicepresidenta.
Cristina y Massa.jpg
Quiénes son los designados por Cristina y Massa para el Consejo de la Magistratura
Pasadas las 11, el senador Juez fue en persona a los tribunales federales de Retiro y radicó una denuncia penal contra la vicepresidenta de la Nación y presidenta del Senado por supuestos delitos contra la administración pública.
La denuncia que presentó Juez quedó a cargo del juez federal Luis Rodríguez, tras ser sorteada en Comodoro Py 2002, informaron fuentes judiciales. La solicitud de Martínez, en tanto, recayó en el Juzgado Contencioso Administrativo Nro. 11 a cargo del doctor Martín Cormick.
El origen del conflicto
Anoche, el presidente del Consejo y también de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, le tomó juramento a las cuatro nuevas integrantes que estaban pactadas, pero no a los elegidos por Kirchner y Massa, que enviaron sus designaciones alrededor de las 17, poco antes del acto.
Los nuevos integrantes se propusieron luego de que la vicepresidenta liderara una estrategia para quedarse con un lugar más en la conformación del órgano. Tras partirse el Frente de Todos (FdT) en el Senado, el interbloque se transformó en dos espacios oficialistas, uno integrado por 21 senadores y otro con 14 miembros, más alineados a Cristina.
Rápidamente llegaron críticas desde Juntos por el Cambio. Además de Juez, que finalmente actuó en la Justicia, el jefe de Gobiero porteño, Horacio Rodríguez Larreta, argumentó que "el kirchnerismo le hace trampa a la Democracia". "Una vez más, el kirchnerismo quiere quebrar el Estado de Derecho y la división de poderes en la Argentina. No lo vamos a permitir", cuestionó.
El Gobierno, en tanto, desde la voz del jefe de Gabinete, Juan Manzur, defendió la ruptura del bloque impulsada por Kirchner: “La decisión que tomó nuestro bloque del Frente de Todos en el Senado de la Nación está dentro de los parámetros legales".
20-04-2022_el_presidente_de_la_corte.jpg
Juraron cuatro miembros del Consejo de la Magistratura en medio de la tensión por los designados por Cristina Kirchner y Sergio Massa
El lunes, Rosatti asumió la presidencia del Consejo de la Magistratura, siendo ya de la Corte Suprema, luego de que la ley de reforma que obtuvo media sanción en el Senado, no llegara a aprobarse en la Cámara baja antes de la fecha límite. Un movimiento que cuestiona el oficialismo, ya que la propia cúpula de la Justicia está presidiendo el órgano que juzga a los jueces.
El máximo tribunal repuso la ley de 1997, que dice que corresponden dos consejeros "al bloque con mayor representación legislativa, uno por la primera minoría y uno por la segunda minoría".
En el Senado, la UCR sería la primera minoría (es decir, el segundo bloque en importancia) y el PRO la segunda minoría; aunque los dos bloques se integran luego en el interbloque de Juntos por el Cambio. Ocurre que la normativa fue diseñada en otro momento político, donde en los recintos primaban los partidos y no las coaliciones y frentes políticos, como sucede en el escenario actual.