Casa Rosada

Milei reunió a los legisladores libertarios en Casa Rosada para explicarles el plan "dólar colchón"

Cómo sigue el plan de reforma tributaria de Milei para incentivar el uso de dólares del colchón. DNU vigente y reforma de la ley penal tributaria al Congreso. La Casa rosada convocó a diputados oficialistas y a gobernadores en busca de apoyo.

Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
Javier Milei convocó al bloque de Diputados de LLA a la Casa Rosada

Javier Milei convocó al bloque de Diputados de LLA a la Casa Rosada, después de meses, para cerrar filas sobre el plan “dólar del colchón”. Foto: Presidencia.

El presidente Javier Milei se puso al frente de la defensa del plan del Gobierno para incentivar el blanqueo de dólares que los argentinos guardan “bajo el colchón”, y reunió en un hermético encuentro en el Salón Malvinas Argentinas, en la planta baja de la Casa Rosada al bloque de diputados de La Libertad Avanza. El objetivo: explicarles los próximos pasos para implementar las medidas anunciadas la semana pasada por el ministro Luis Caputo.

Al término de la disertación de Milei, que se extendió por más de una hora y media, el único vocero fue el diputado de LLA y presidente de la Comisión de Presupuesto, José Luis Espert.

En declaraciones a periodistas acreditados en la Casa Rosada, Espert dio detalles del discurso del presidente, que incluyó explicaciones teóricas escritas en un pizarrón.

“El presidente nos explicó todo sobre la economía, estuvo hablando de inflación, de crecimiento, de la dolarización endógena”, relató el diputado y posible candidato a diputado nacional en las próximas elecciones de la provincia de Buenos Aires.

Espert admitió que faltaron definir detalles de las modificaciones que el Poder Ejecutivo enviará la próxima semana a la ley penal tributaria para que sea tratada en el Congreso.

“Probablemente en la próxima semana salgan los dos proyectos de ley que faltan: el de cambio a la ley penal tributaria y a la de procedimiento fiscal”, anticipó Espert.

El diputado oficialista señaló que el plan para incentivar al uso de dólares que los argentinos ahorraron por fuera del sistema formal, que incluye la suba del umbral de consumos que no serán controlados por ARCA, “no tiene que pasar por el Congreso, salvo esas dos leyes” y señaló que mientras tanto, tal como había anticipado Luis Caputo ante la pregunta de A24.com al momento de anunciarlo, “el regimen simplificado de Ganancias ya está funcionando por decreto de necesidad y urgencia”.

Sobre las medidas que adoptará a partir del nuevo regimen el Gobierno para controlar la evasión fiscal, Espert confirmó que “eso estará a modificación de la ley penal tributaria, pero todavía no sabemos” más detalles, ya que el proyecto de reforma está en pena elaboración.

El encuentro se produjo en medio de un impresionante operativo de seguridad alrededor del presidente, con vallas colocadas en distintos pasillos de internos de la Casa Rosada que limitaron la libre circulación de los periodistas acreditados.

Situación que se agravó luego de que el viernes la Secretaría de Comunicación y Prensa de Presidencia publicara una resolución con nuevas restricciones para el trabajo de la prensa acreditada permanente en la Casa de Gobierno.

Según confirmaron fuentes oficiales, hubo presencia de gran parte del bloque de diputados, liderados por el jefe de la bancada, Gabriel Bornoroni, a excepción de Santiago Pauli (Tierra del Fuego) y José Peluc (San Juan) que, por cuestiones de vuelos, permanecen en sus provincias. También estuvo presente el presidente de la Cámara Baja, Martín Menem.