Acuerdo comercial

"Es absurdo": el embajador argentino en EE.UU. defendió el acuerdo y le respondió a Axel Kicillof

Alec Oxenford defendió el acuerdo comercial anunciado para aumentar las exportaciones de carne desde la Argentina hacia los Estados Unidos. La medida generó polémica en ambos países.

El embajador norteamericano en Buenos Aires

El embajador norteamericano en Buenos Aires, le respondió al gobernador Axel Kicillof. (Foto: cuenta de X de Oxenford)

Respondió así a las críticas que hizo el gobernador Axel Kicillof y alguno de sus colaboradores inmediatos sobre este acuerdo llamado "joint statement".

"No está muy bien la provincia de Buenos Aires y va a estar mejor. Se va a entender en detalle una vez que se firme el acuerdo", amplió el embajador en una declaración por radio Mitre.

El acuerdo, según lo dijo en su momento el propio Donald Trump representará para nuestro país aumentar por cuatro el volumen de las exportaciones de carne y, por ende, el ingreso de dólares genuinos para la Argentina.

Uno de los funcionarios más importantes del gobernador, Augusto Costa, ministro de Producción, dijo: “Este acuerdo pega de lleno en la provincia de Buenos Aires y se suma a la política de ajuste y de destrucción del empleo que venimos viendo. Es muy preocupante, realmente”.

comunicado de Milei por el acuerdo de carne con EE.UU.
El acuerdo de carnes entre la Argentina y Estados Unidos. Controversia entre el embajador de EE.UU. y el gobernador Axel Kicillof. (Foto: Cuenta de X de Milei)

El acuerdo de carnes entre la Argentina y Estados Unidos. Controversia entre el embajador de EE.UU. y el gobernador Axel Kicillof. (Foto: Cuenta de X de Milei)

En contraste total con el anuncio que hizo en su momento el presidente Javier Milei en su cuenta de "X". Y no sólo tiene un aspecto internacional, sino que es otra pulseada más entre el gobierno nacional y el bonaerense.

Es absurdo el planteo de la provincia de Buenos Aires

"¿Cómo puede ser una mala noticia?", se preguntó públicamente el embajador argentino en la entrevista. Explicó: "Si pensamos en lo que esto significa, primero se reconoce muy claramente la agenda de reformas de Argentina. Eso es positivo para los inversores. Se eliminan, se ajustan aranceles recíprocamente. Es decir, se da acceso a la producción argentina al mercado más grande del mundo. Se explicita una negociación posible a la cláusula que tiene que ver con acero y aluminio. Se da acceso a la carne argentina".

El hecho de cuadruplicar las exportaciones de carne a los Estados Unidos, en la opinión de Oxenford, significa "más exportaciones, más importaciones de bienes de capital, precios más bajos para los consumidores, mejor clima de inversiones".

provincia de BS.As. vs Milei
Costa, Bianco y el gobernador Kicillof. La provincia de Buenos Aires criticó el acuerdo comercial con los Estados Unidos (Foto: Gentileza Agencia Zero)

Costa, Bianco y el gobernador Kicillof. La provincia de Buenos Aires criticó el acuerdo comercial con los Estados Unidos (Foto: Gentileza Agencia Zero)

Quién es Alec Oxenford

Es conocido como "Alejandrito", de hecho, así dice su cuenta oficial de "X" (@Alejandrito). Es un empresario argentino de perfil global, conocido por haber creado y liderado algunas de las startups más influyentes surgidas de América Latina.

Nacido en Buenos Aires en 1969, se formó en la Universidad de San Andrés y luego completó un MBA en Harvard Business School, con un recorrido académico que marcó su mirada cosmopolita y su estilo de gestión: obsesión por la eficiencia, foco en la experiencia del usuario y una comprensión muy fina de cómo escalar negocios digitales desde mercados emergentes hacia el mundo.

Su nombre quedó asociado sobre todo a OLX, la plataforma de clasificados online que cofundó en 2006 y que se expandió rápidamente por más de 40 países hasta convertirse en un actor dominante en Asia, Europa del Este y América Latina. OLX fue una de las primeras compañías tecnológicas de la región en alcanzar escala global, y es vista como un caso emblemático de cómo un emprendimiento nacido en el sur global puede competir con gigantes estadounidenses o europeos.

Su trayectoria se mezcla con otro de los unicornios argentinos. Antes de OLX, Oxenford había cofundado DeRemate.com, uno de los primeros marketplaces del continente. Se la vendió, precisamente, a Mercado Libre, de Marcos Galperín.

Además de su rol como emprendedor, Oxenford es un inversor activo en startups tecnológicas y un promotor del ecosistema emprendedor regional. De perfil público bajo, pero una influencia notable, Oxenford representa a esa generación de fundadores argentinos que hicieron de la tecnología un vehículo para proyectarse internacionalmente y demostrar que la región puede producir compañías de alcance global.

Reemplazó en la embajada argentina a Gerardo Werthein cuando dejó ese cargo para pasar a ser el titular de la Cancillería.

Trump con Milei
El embajador argentino en Washington defendió el acuerdo comercial con los Estados Unidos. Milei viajará nuevamente a ese país. (Foto: Gentileza CRV Noticias)

El embajador argentino en Washington defendió el acuerdo comercial con los Estados Unidos. Milei viajará nuevamente a ese país. (Foto: Gentileza CRV Noticias)

Reparos desde la Provincia de Buenos Aires, retrucados por el embajador

Funcionarios bonaerenses, muy cercanos al gobernador Axel Kicillof, criticaron este acuerdo que facilitará y aumentará el volumen de las exportaciones al principal mercado del mundo.

Los ministros bonaerenses de Producción, Augusto Costa, y de Gobierno, Carlos Bianco, criticaron el impacto negativo que podría tener en la provincia que gobierna Axel Kicillof. Los funcionarios bonaerenses hablaron del marco global del acuerdo. Más allá de la carne, dicen que en total, hay un 90% de beneficios para Estados Unidos y solo 10% para la Argentina.

Además, según sus cálculos, hay 15 obligaciones asumidas por Javier Milei y apenas dos por Donald Trump. Por eso las críticas al acuerdo especial en el que se destacó el tema de las exportaciones de carne. "Es un marco de acuerdo que a los fines prácticos no quiere decir mucho, pero muestra una agenda muy clara de a donde quiere avanzar el gobierno de Milei", marcó el ministro Costa.

En cambio, el diplomático designado en Washington por el presidente Javier Milei tomó el camino que tiene ahora la Argentina en cuanto a sus buenas relaciones con los Estados Unidos para ponderar el acuerdo y criticar a los funcionarios bonaerenses, con Kicillof a la cabeza: "En Argentina, a veces la gente mezcla lo que le gustaría que pase con la realidad. Lo que le gustaría que pase a muchos, tristemente, es que a Argentina le vaya mal porque no le gusta la administración que en este momento está manejando el país. Pero no entiendo muchas maneras de ver esto como una mala noticia", remató Oxenford.