La Jungla del Poder

No es Espert ni los dólares de Trump: la verdadera batalla de Milei y el impacto para los próximos dos años

Más allá de quien gane en la provincia de Buenos Aires, la verdadera batalla se va a dar en otras provincias. ¿Cuál es la llave que Milei necesita mejorar para impulsar reformas? ¿Qué puede pasar en octubre?

Pablo Winokur
por Pablo Winokur |
Javier Milei tras retrotraer el aumento a diputados y senadores: No me vengan con que no les alcanza. (Foto: archivo)

Javier Milei tras retrotraer el aumento a diputados y senadores: "No me vengan con que no les alcanza". (Foto: archivo)

Con el mejor resultado electoral posible, el gobierno de Milei no tendrá en el Congreso el número suficiente para imponer las reformas económicas que viene prometiendo en sus ruedas con inversores. En el mejor de los casos, sumando aliados, va a llegar al número mágico para bloquear vetos presidenciales. También puede tener problemas para sostener Decretos de Necesidad y Urgencia.

El dato surge de un análisis pormenorizado que hizo A24.com sobre las posibilidades de triunfo en las provincias que eligen senadores. De esto se desprende que aun en una excelente elección libertaria, apenas tendría 21 senadores propios, muy lejos del quorum de 37. Sumando aliados del PRO, podría llegar a 28, lo que le permitiría alcanzar el tercio de la Cámara para bloquear vetos presidenciales; sin embargo, hasta ahora no todos los senadores del PRO apoyaron siempre al Gobierno.

Milei insistió esta semana en que se viene la segunda etapa de su gobierno. Que va a avanzar con las reformas tributarias y laborales. Es un pedido que le hacen Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional. Pero es una promesa de cumplimiento imposible, por lo menos en los términos que quiere Milei.

Sabemos que al Presidente no le gustan los grises. Quizás por eso, en los dos años que lleva de gestión apenas logró que le aprueben dos leyes importantes en el Congreso. En todas las otras iniciativas fracasó. Nada indica que esto pueda mejorar a partir de 2026.

Los tres escenarios en el Senado

Cualquier ley que se quiera aprobar tiene que tener la sanción de la Cámara de diputados y la de senadores. Como venimos diciendo en esta columna, con un buen resultado en la primera, el Gobierno solo reemplazará aliados por propios. De todos modos, ahí la situación no es tan mala.

Para pasar cualquier ley, el oficialismo tiene que revertir una muy mala situación en el Senado, donde hasta ahora solo tiene 7 representantes (sumando al díscolo Francisco Paoltroni, que va y viene).

Para esa cámara se eligen 24 senadores en 8 provincias. CABA, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego. En cada uno de estos distritos, el que sale primero se lleva 2 senadores; el segundo, 1; y el resto, nada.

Son provincias cuyo resultado es difícil de predecir porque en muchos casos gobiernan partidos provinciales que trascienden la grieta peronismo/antiperonismo. ¿Qué van a elegir los votantes? ¿Van a priorizar el respaldo a sus gobernadores o van a votar en clave nacional? Aunque hay encuestas, es difícil presagiarlo.

Por eso, armamos tres escenarios posibles sobre lo que pueda pasar ahí, según como le vaya al Gobierno nacional.

Embed

Escenario 1: positivo para Milei

La Libertad Avanza gana en los distritos en que fue en alianza con los oficialismos nacionales (CABA, Chaco, Entre Ríos); obtiene los dos senadores gracias a la fragmentación de la oposición en las provincias gobernadas por partidos provinciales; y se queda con un senador en Santiago del Estero y Tierra del Fuego, dos territorios muy adversos.

Para hacerlo todavía más positivo, en las provincias de no grieta (Salta, Río Negro y Neuquén) el partido del gobernador queda segundo. Eso le resta al peronismo y le da más margen de maniobra para negociar en el Senado.

Así queda la cosa:

  • LLA: 21 senadores.
  • PRO y aliados: 7.
  • Peronismo 25.
  • Y otros (incluyendo radicales y partidos provinciales): 18.

Milei, de todos modos, queda a 16 senadores del quorum propio y a 4 del tercio que le sirve para bloquear vetos, entre otras cuestiones.

Escenario 2: intermedio para Milei

Sería el escenario más probable. Aunque se eligen senadores en provincias amigables, el envión de la derrota en Provincia se siente fuerte en las encuestas.

Gana en CABA y Entre Ríos, pero el peronismo se recupera en Chaco (donde las encuestas dan una paridad con la lista que encabeza Jorge Capitanich).

En las provincias de no-grieta levantan los partidos provinciales y salen primeros. La Libertad Avanza se queda con el senador por la minoría. Lo mismo en Santiago del Estero y Tierra del Fuego.

En ese escenario quedaría así la cosa:

  • LLA: 17.
  • Pro y aliados: 7.
  • Peronismo: 26,
  • Otros: 22 (incluyendo radicales y partidos provinciales).

Milei queda a 20 senadores del quorum propio y ni con los aliados del PRO llega a sostener vetos. Lo bueno es que el rubro “otros” se amplía y tiene más margen para negociar.

senado
El escenario 2 aparece como el más probable, según marcan el análisis y algunos sondeos (Foto: archivo).

El escenario 2 aparece como el más probable, según marcan el análisis y algunos sondeos (Foto: archivo).

Escenario 3: negativo para Milei

Se produce un milagro para el peronismo. Milei pierde en Chaco, CABA y Entre Ríos (aclaración: las encuestas les dan 10 puntos arriba a los candidatos libertarios).

Además, el PJ se impone en todos lados, en Santiago del Estero ganan los dos candidatos del gobernador y se llevan los 3 senadores.

Es un escenario absolutamente imposible, así planteado. Pero es una posibilidad que no se puede descartar de plano.

La cosa quedaría así:

  • LLA: 11.
  • PRO: 7.
  • Peronismo: 35.
  • Otros: 19

Este resultado no solo sería el peor porque el oficialismo conseguiría menos bancas, sino que además dejaría al peronismo en una situación mejor que la actual (tiene 34).

Sería el escenario más extremo porque LLA no tendría mayoría propia ni poder de bloqueo de vetos. Pero no solo eso: el peronismo, además, tendría su propia mayoría con el apoyo de algún aliado. Sería una situación terminal para el gobierno de Milei.

¿Pero qué va a pasar exactamente?

Lo natural sería que pase algo intermedio entre el escenario 1 (el más positivo) y el 2.

El Gobierno está debilitado. Sin embargo, en el Senado votan provincias en las que todavía mantiene una buena imagen, donde la oposición está dividida y donde el peronismo no pisa fuerte. Como la elección para senador se gana por un voto, está todo dado para que le vaya bastante bien.

Pero el mejor escenario sigue siendo un planteo crítico para el Gobierno. Sí o sí va a tener que negociar con la oposición dialoguista. La gran duda es si Milei está dispuesto a eso o no. Por ahora, en campaña muestra la piel de cordero. Fue una estrategia que ya usó Cristina Kirchner muchas veces.

El gran problema es que sin reformas estructurales, no hay plan que aguante ni inversiones que lleguen. Para las reformas se necesita un triunfo contundente que no va a llegar.

La tensión deberá estar puesta en el día después. ¿Cómo va a quedar alineado el Gobierno cuando termine el proceso electoral? Por ahora, un destino incierto.