1.- VTV Norte SA (CUIT 30-68520007-0);
2.- SGS Argentina SA (CUIT 30-54711042-7);
3.- Applus Iteuve Argentina SA (CUIT 30-68520014-3);
4.- VTV Noroeste SA (CUIT 30-68492348-6);
Esta “oferta irrevocable” -que se realizó de manera previa a la licitación del servicio de VTV que realizara el Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires el 15 de junio del 2023- se encontraba misteriosamente supeditada a que dichas empresas resultaren finalmente adjudicadas de dicho servicio.
La mencionada oferta, se convertiría en caso de efectivizarse tal condición -según cita textual- en un “acuerdo estratégico permitiendo un esquema de colaboración mutua que habilite a las concesionarias (empresas de VTV) dar cumplimiento a los requerimientos formulados por el Ministerio de Transporte tendiente a implementar innovaciones tecnológicas en el sistema de VTV”.
En concreto, el Ministerio de Transporte realizó supuestos requerimientos tecnológicos de los cuales tomó conocimiento la empresa “Soluciones en Telecomunicaciones y Electrónica SA”, por ende se anticipó a ofrecer brindar “esa solución” a las empresas de VTV, a quienes evidentemente les tenía mucha fe de que resultarían adjudicatarias de un futuro llamado a licitación realizado por la cartera ministerial de Jorge D’Onofrio.
Borramultas y VTV: ¿de qué se trata la denuncia?
Según una investigación realizada por el periodista Rolando Graña, todo empezó como una más de tantas cámaras ocultas que se hacen desde América Noticias. Los borramultas ofrecen sus servicios en redes, en volantes, en carteles y hasta en locales a la calle. Prometen borrar por la mitad o menos del monto acumulado todas las infracciones de tránsito, sobre todo en Provincia de Buenos Aires.
Los "gestores" o empleados de los Registros Automotores ofrecen la "limpieza" de las multas. Lógicamente, no lo pueden hacer sin la ayuda de los Juzgados de Faltas. Con un simple envío del dominio por WhatsApp, o acercándose a locales que son difundidos por redes sociales, se obtiene la cotización para saldar la deuda con la Provincia o el municipio. Y en tres o cuatro días hábiles, el sistema arrojará cero infracciones.
Las multas por exceso de velocidad de la provincia de Buenos Aires están a cargo de Juzgados Administrativos de Infracciones de Tránsito Provinciales. En estos juzgados se resuelven las infracciones cometidas en rutas nacionales, provinciales y en aquellas de los municipios que funcionan con sistema de la Provincia.
"Desde que D'Onofrio está en el ministerio, el negocio de los borramultas(y de los jueces de faltas provinciales que logran el milagro) creció exponencialmente", denunció Graña en julio de este año en A24.com.
Y planteó: "Si algún fiscal quisiera investigar este escándalo, sin duda se preguntaría ¿cómo es posible que desde los juzgados provinciales se puedan borrar multas de cualquier municipio? Ahí es donde entra en escena el área de sistemas del Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires que permitió este pase de magia", se preguntó.
Embed - "EL CURRO DE LA VTV, NADIE SABE DÓNDE VA LA PLATA": El editorial de Rolando Graña