Energía

Otra provincia patagónica busca explotar el shale gas y quiere convertirse en la nueva Vaca Muerta

La provincia autorizó a una nueva explotación en Cerro Dragón, con una inversión inicial de USD 250 millones. Apuestan a que sea un nuevo Vaca Muerta.

La producción de noviembre tuvo un avance de 0

La producción de noviembre tuvo un avance de 0,07% con respecto a octubre y de 28,04% en comparación con noviembre de 2021. (Foto: Archivo)

Chubut quiere ser la nueva mini Vaca Muerta y anunció una inversión de 250 millones de dólares para explotar el desarrollo del shale gas. El gobernador Ignacio Torres anunció que la provincia autorizó a Pan American Energy (PAE) a explotar gas no convencional en Cerro Dragón, el mayor yacimiento hidrocarburífero del país. El proyecto apunta al desarrollo de shale gas —como en Vaca Muerta— e incluye una inversión inicial de 250 millones de dólares.

“Es un hito histórico”, dijo Torres, quien confirmó además que la provincia bajará las regalías del 12% al 9% para volverse más competitiva. “Esta reconversión abre una nueva etapa productiva para todos los chubutenses”, afirmó.

TORRES.jpeg

De este modo, Cerro Dragón cambia su modelo de producción: dejará de ser exclusivamente convencional y pasará a trabajar también con técnicas no convencionales, como el fracking. Es la primera vez que se intentará esto en la cuenca del Golfo San Jorge, donde no había antecedentes de este tipo de explotación.

Pan American Energy reconvirtió el área de Cerro Dragón en una concesión no convencional de hidrocarburos tras verificar la existencia de shale gas dentro de la formación D-129. La compañía comprobó que estos recursos se encuentran accesibles con la tecnología actualmente disponible en el área de Cerro Dragón. PAE continuará con la actividad convencional que desarrolla desde hace casi 70 años en la provincia del Chubut.

La compañía Pan American Energy ya hizo pruebas y perforó un primer pozo, con resultados positivos: encontraron gas húmedo, ideal para este tipo de producción. Además, confirmaron que la roca está en condiciones óptimas y a la profundidad adecuada.

El acuerdo entre la provincia y la empresa prevé perforar cinco pozos, cada uno con ramales horizontales de hasta 3.000 metros. Además, se aplicarán nuevas tecnologías para mejorar la producción en más de 50 pozos ya existentes.

Durante los próximos cinco años, Chubut espera ingresos por unos 90 millones de dólares solo por la reconversión del área. A eso se sumarán nuevas regalías por la producción y más movimiento económico en la región.

El CEO de PAE, Marcos Bulgheroni, celebró el acuerdo y destacó que Cerro Dragón es el yacimiento más importante del país en producción convencional. “Hoy somos los primeros en explorar la cuenca con objetivo shale y estamos confiados en poder desarrollarlo”, dijo.

El proyecto también incluye un paquete social y educativo: becas para formar profesionales en energía, prioridad para proveedores locales y apoyo financiero a pymes de la provincia. Todo con la mira puesta en reconvertir la matriz productiva y atraer nuevas inversiones.

Se habló de