En esa línea, continúa: "Los aquí firmantes declaramos y ratificamos nuestro compromiso con el Pacto de Mayo, conforme a lo convenido en las siguientes diez cláusulas, establecidas con el objetivo de reconstituir las Bases de la Argentina y reinsertar a nuestro pueblo en la senda del desarrollo y la prosperidad".
Los diez puntos detallados
- La inviolabilidad de la propiedad privada.
- El equilibrio fiscal inamovible.
- La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno.
- Una educación inicial, primaria y secundaria ágil y moderna, con infraestructura plena y sin abandono escolar.
- Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el crecimiento.
- La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para poner fin al modelo extorsivo actual que padecen las provincias.
- El compromiso de las provincias argentinas de encargarse de la explotación de los recursos naturales del país.
- Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal.
- Una reforma previsional que de la total estabilidad al sistema y aporte a quienes aportaron con su vida.
- Se abrirá al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global".
El Consejo de Mayo
La invitación también refiere a la conformación del Consejo de Mayo, tal como adelantó el presidente Milei. Allí, señala que aquellos que suscriban el documento se comprometerán "a la constitución de un Consejo de Mayo, para discutir el grande, augusto y sagrado objeto de la refundación de la Patria".
Dicho consejo estará compuesto por un Presidente, un representante del Poder Ejecutivo Nacional, un representante de la Cámara de Diputados, un representante de la Cámara de Senadores, un representante de las provincias, un representante de las entidades gremiales y un representante del sector empresarial.