SEPTIEMBRE

Milei confirmó cuál es el aumento y bono para jubilados de ANSES

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que a partir de septiembre de 2025 se aplicará un nuevo ajuste en los haberes previsionales, en línea con lo dispuesto por la fórmula de movilidad vigente.

Mariano Colly
por Mariano Colly |
Milei confirmó cuál es el aumento y bono para jubilados de ANSES

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que a partir de septiembre de 2025 se aplicará un nuevo ajuste en los haberes previsionales, en línea con lo dispuesto por la fórmula de movilidad vigente. Se trata de una medida que impactará de manera directa en millones de jubilados y pensionados de todo el país, quienes aguardan mes a mes las novedades respecto a sus ingresos.

El aumento será del 1,9%, cifra que se desprende de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio, publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

De esta manera, los haberes tendrán una actualización automática en septiembre, aunque el verdadero interrogante sigue siendo la continuidad del bono de $70.000, que en la práctica representa una porción fundamental del ingreso de la mayoría de los jubilados que perciben la mínima.

Un aumento vinculado a la inflación

Este incremento se enmarca en la aplicación del Decreto 274/24, que estableció una nueva fórmula de movilidad previsional. A diferencia de los esquemas anteriores, que combinaban recaudación y evolución de salarios, la actual fórmula se basa de manera exclusiva en la inflación medida por el INDEC, aunque con un rezago de dos meses.

Así, la suba de septiembre refleja el nivel de precios de julio, y de esa manera se busca que los haberes no queden tan atrasados frente a la pérdida de poder adquisitivo.

No obstante, expertos previsionales remarcan que este sistema garantiza un ajuste más inmediato frente a la inflación, pero advierten que la situación de los jubilados continúa siendo crítica en un escenario de alta volatilidad económica.

Nuevos montos de jubilaciones y pensiones en septiembre 2025

Con la aplicación de este 1,9% de aumento, los haberes quedarán conformados de la siguiente manera:

  • Jubilación mínima: $390.277,17

    (compuesta por $320.277,17 de haber + $70.000 de bono)

  • Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $326.221,74

    (compuesta por $256.221,74 de haber + $70.000 de bono)

  • Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez: $294.194,02

    (compuesta por $224.194,02 de haber + $70.000 de bono)

  • Jubilación máxima: $2.155.162,17

    (sube desde los $2.114.977,6 que regían en agosto)

De este modo, se observa que la brecha entre los haberes mínimos y máximos continúa siendo muy amplia, lo que genera un fuerte debate en torno a la equidad del sistema previsional. Mientras algunos jubilados apenas logran cubrir la canasta básica con el bono incluido, otros superan los dos millones de pesos mensuales.

El rol clave del bono de $70.000

El bono de refuerzo fue implementado en 2024 como una herramienta para compensar la pérdida del poder adquisitivo frente a la inflación. Desde entonces, se transformó en una pieza esencial del ingreso mensual de quienes perciben los haberes más bajos.

Aunque ANSES aún no confirmó oficialmente su continuidad para septiembre 2025, todo indica que el beneficio seguirá vigente, dado que su eliminación implicaría una fuerte caída en los ingresos reales de millones de jubilados.

El esquema de aplicación es el siguiente:

  • Quienes cobran la jubilación mínima reciben el bono completo de $70.000.

  • Los beneficiarios que perciben entre $320.277,17 y $390.277,17 acceden a un monto proporcional, hasta alcanzar ese tope.

Este refuerzo adicional ha generado debates dentro del Gobierno y de la oposición. Para algunos especialistas, debería incorporarse de manera permanente al haber básico, mientras que otros sostienen que su carácter “temporal” le permite al Estado cierta flexibilidad fiscal.

Calendario de pagos ANSES: jubilaciones y pensiones septiembre 2025

Como ocurre cada mes, la ANSES ya dio a conocer el cronograma de pagos correspondiente a septiembre. Los depósitos se realizarán entre el 8 y el 26 de septiembre, según el tipo de prestación y la terminación del DNI del beneficiario.

Jubilados que cobran la mínima

  • DNI terminados en 0: 8 de septiembre

  • DNI terminados en 1: 9 de septiembre

  • DNI terminados en 2: 10 de septiembre

  • DNI terminados en 3: 11 de septiembre

  • DNI terminados en 4: 12 de septiembre

  • DNI terminados en 5: 15 de septiembre

  • DNI terminados en 6: 16 de septiembre

  • DNI terminados en 7: 17 de septiembre

  • DNI terminados en 8: 18 de septiembre

  • DNI terminados en 9: 19 de septiembre

Jubilados que superan el haber mínimo

  • DNI terminados en 0 y 1: 22 de septiembre

  • DNI terminados en 2 y 3: 23 de septiembre

  • DNI terminados en 4 y 5: 24 de septiembre

  • DNI terminados en 6 y 7: 25 de septiembre

  • DNI terminados en 8 y 9: 26 de septiembre

El impacto en los jubilados y el desafío económico

Para los jubilados que cobran la mínima, el bono de $70.000 sigue siendo determinante. Sin ese refuerzo, el haber básico quedaría en $320.277,17, una cifra que no alcanza para cubrir la canasta básica de un adulto mayor, estimada por la Defensoría de la Tercera Edad en más de $500.000.