Emocionante

PASO en Santa Fe: entre un socialismo que busca mantener la hegemonía, la puja peronista Perotti-Bielsa y el efecto Carrió

Alejandra Fernández Guida
por Alejandra Fernández Guida |
PASO en Santa Fe: entre un socialismo que busca mantener la hegemonía, la puja peronista Perotti-Bielsa y el efecto Carrió

Este domingo comienza a girar la rueda electoral en Santa Fe, el tercer distrito del país en cantidad de votantes. El primer test serán las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que definirán los candidatos a gobernador para las generales del 16 de junio. La atención estará puesta en la única interna, que será dentro del peronismo entre Omar Perotti y María Eugenia Bielsa; aunque también importa saber si el socialismo consolida su poder después de 12 años de hegemonía electoral; y en cuál será la performance de Cambiemos, en su debut electoral como frente provincial.

El Frente Progresista, Cívico y Social lleva a las PASO la fórmula Antonio Bonfatti-Victoria Tejera, que aparece primera en intención de voto en las distintas encuestas. El ex gobernador y actual presidente de la Cámara de Diputados de Santa Fe contó a lo largo de toda la campaña con el apoyo del gobernador, Miguel Lifschitz, que va en la lista como primer precandidato a diputado provincial. En 2017, el Frente Progresista quedó tercero en las elecciones legislativas, muy lejos de Cambiemos y del Frente para la Victoria. Claro, eran elecciones nacionales y "la grieta" estaba a flor de piel.

Quien parece no haber salido demasiado favorecido tras el paso del “torbellino Carrió” por Santa Fe es el candidato de Cambiemos, el intendente de la capital provincial, José Corral, que tuvo que responder por los dichos de la diputada. Hasta el presidente Mauricio Macri tuvo que hacer un viaje exprés a esa provincia para levantar al candidato radical.

Desde Cambiemos saben que en esta elección va a ser difícil replicar lo que pasó en los comicios de 2015, cuando el candidato del espacio, Miguel Del Sel, estuvo a 1.496 votos de quedarse con la gobernación. Fuentes cercanas a Corral admiten que al candidato radical lo golpea directamente la crisis económica y política del país, y la fuerte imagen negativa que tiene Macri en esa provincia. Otra contra es el bajo nivel de conocimiento que tiene el intendente santafesino en comparación con el resto de los candidatos.

Embed
Corral
Corral

La única interna que se disputará este domingo será peronista y se dirimirá entre el senador Omar Perotti, y la ex vicegobernadora María Eugenia Bielsa. El ex intendente de Rafaela aparece en las encuestas de intención de voto como ganador de la interna. Perotti (que había quedado tercero en las elecciones 2015) concentró su campaña en la coyuntura provincial y en críticar al gobierno de Macri por las consecuencias locales de la crisis económica.

Su contrincante, María Eugenia Bielsa, hizo una campaña bien austera en la que esquivó una confrontación directa con su rival en la interna. Esto tiene una explicación. Según los últimos sondeos, el peronismo podría ser el espacio que más votos consiga en las PASO del domingo. Pero claro, las primarias son apenas un test y la experiencia muestra que los votos entre un candidato y otro no son directamente transferibles.

Fuentes cercanas a ambos candidatos confían en que pase lo que pase el domingo, el lunes Perotti y Bielsa se van a mostrar juntos: saben que el peronismo unido es la única fórmula posible para disputarle el poder al socialismo.