Polémica

¿Qué falló en la caravana de la Selección y por qué es un nuevo fracaso para la dirigencia argentina?

No hubo acuerdo entre las autoridades y el jefe de la AFA. La cantidad de gente dejó expuesta la falta de planificación del Gobierno y la AFA.
Pablo Winokur
por Pablo Winokur |
La movilización más grande de la historia (Fuente: Telam)

La movilización más grande de la historia (Fuente: Telam)

Las imágenes son impresionantes. 5 millones de personas en la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores para celebrar el campeonato mundial. Hubo un contexto que favoreció esa movilización: 36 años sin ganar un Mundial, la sucesión de fracasos de selecciones por errores no forzados (dopping, cabezazos, algún gol de último minuto); sumado a la situación de económica del país o la desmovilización que se produjo hace dos años por el encierro de la pandemia. Por alguno de esos motivos -o por todos juntos- la gente decidió salir a la calle.

El lunes por la tarde, en encuentros reservados, los ministerios de seguridad de Nación, Ciudad y Provincia habían acordado un itinerario para que la Selección pudiera recorrer la Ciudad y algunas zonas del conurbano de manera de desconcentrar los focos de gente. Ese recorrido era:

Ezeiza - Au. Ricchieri - Dellepiane - Au.25 de Mayo - Av. 9 de Julio - Libertador - Figueroa Alcorta - Libertador- Gral Paz - Au Ricchieri - Ezeiza.

Este recorrido permitía que los hinchas pudieran ubicarse en distintos puntos de la Av. Libertador para poder ver el micro. La 9 de Julio y el Obelisco serían un punto principal pero no el único.

Sin embargo, en la mañana del martes todo había cambiado y el nuevo recorrido sería:

Richieri, Gral Paz, Lugones, 9 de Julio, Obelisco, Au 25 de Mayo, Dellepiane, Richieri, predio de AFA

"El recorrido fue definido por los directivos de seguridad de la AFA", aclararon fuentes del gobierno porteño. Se eliminaba todo el tramo de Av. Libertador, sin explicar por qué. Este cambio obligó a la gente a agolparse en la 9 de Julio y en las inmediaciones del obelisco, único punto de acceso peatonal a la caravana.

Según informaron, el plan era que el micro iba a estar custodiado por una cápsula de la Policía Federal y de la Provincia hasta el peaje Au. 25 de Mayo donde los recibiría la Policía de la Ciudad, que seguiría el recorrido junto a la Policía Federal. Ahí quedaría el primer anillo del micro custodiado por la Federal, se retiraría la Policía de la Provincia y entraría la de la Ciudad.

Nadie explicó el por qué del cambio. El problema es que había gente que estaba desde las 7 de la mañana esperando la caravana.

Festejos Selección 1.jpg

A media mañana quedó claro que la cantidad de gente en la 9 de Julio superaba cualquier expectativa. Particularmente, era imposible que el micro de la Selección pueda pasar por el Obelisco. A media mañana, se comunicó informalmente que no pasarían ni por ese punto ni por la Casa Rosada, que también empezaba a estar colmada de gente.

Pasadas las 11 de la mañana, "Chiqui" Tapia, presidente de la AFA, emitió un tweet que decía que en instantes iniciarían el recorrido dispuesto por las autoridades de seguridad de Nación, provincia y Ciudad. Fuentes de esos organismos volvieron a insistir en que el recorrido lo armó la AFA.

image.png

Minutos más tarde, desde la cuenta de la Selección, se escribió otro tweet que decía que "los futbolistas" se acercarían a saludar a los hinchas en Autopista 25 de mayo y 9 de Julio, alrededor de las 12.30.

Primero que por cómo venía la mano era imposible que el micro llegara tan rápido a esa zona. Y segundo que todos los que estaban en 9 de Julio empezaron a desplazarse hasta ahí colapsando otra vez el acceso a Capital.

Cuando el micro finalmente salió, la situación era insostenible. Avanzaba a 3 km por hora. La cantidad de gente superó toda expectativa. "Encima el que tenía que estar coordinando todo en la AFA para que saliera bien (por el "Chiqui" Tapia) estaba arriba del micro de joda con los jugadores", reprochaba un dirigente

Seguir avanzando por General Paz era difícil. Entrar a Capital era casi imposible. Salir de la Ciudad podía ser un desafío muy peligroso. Viendo esta situación, responsables de las fuerzas de seguridad les ofrecieron a los jugadores una salida. Hacer una escala técnica en el Mercado Central y desde ahí seguir en helicóptero a Casa Rosada o al predio de Ezeiza. Los jugadores rechazaron la invitación: querían encontrarse con el pueblo y siguieron adelante.

Sin embargo, en el siguiente tramo dos personas se arrojaron desde un puente hacia el micro de la Selección. Uno de ellos cayó sobre Lautaro Martínez. El otro quedó gravemente herido.

Frente a ese escenario, los jugadores aceptaron que iba a ser imposible ir al Obelisco a festejar. Bajaron hacia Parque Roca y desde ahí se tomaron un helicóptero. Algunos temieron que los llevaran de prepo a la Casa Rosada. Pero apenas sobrevolaron la zona y volvieron a Ezeiza, desde donde partieron a sus respectivas provincias.

Luego siguió la cuestión política y el pase de facturas entre el Chiqui Tapia, Gabriela Cerruti, Sergio Berni y Aníbal Fernández. Todo con una grandeza extraordinaria. La Cámpora también metió la cuchara riéndose de todo lo sucedido.

La foto que no fue

En concreto, por diferencias menores, los jugadores no tuvieron su foto con la gente. Ni tampoco Alberto Fernández tuvo su foto con Messi. Y la gente no pudo vivir el festejo más importante de los últimos 30 años.

Una nueva frustración en medio de tanta alegría.

s