Las sanciones para quienes no cumplan con su deber cívico y no presenten una justificación creíble son severas:
- Multa Económica: Los ciudadanos que no emitan su voto deberán pagar una multa, que puede afectar significativamente sus finanzas personales.
- Inscripción en el Registro de Infractores: Los infractores serán registrados en un archivo oficial, lo que podría tener implicaciones en su historial legal.
- Restricciones en Empleo Público: Aquellos que elijan no votar no podrán ser seleccionados para funciones o empleos públicos durante un período de tres años desde la elección.
- Limitaciones en Trámites Oficiales: La multa impuesta tiene un impacto aún más amplio, ya que quienes no la paguen no podrán llevar a cabo gestiones o trámites ante entidades estatales nacionales, provinciales o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.
No obstante, se deben considerar las circunstancias que podrían eximir a los ciudadanos de esta obligación. Aquellos que se encuentren a más de 500 kilómetros del lugar de votación, debido a razones razonables, pueden justificar su ausencia ante la autoridad policial más cercana.
Además, personas enfermas o imposibilitadas por fuerza mayor pueden presentar pruebas médicas para justificar su inasistencia. También se tienen en cuenta a aquellos vinculados a organizaciones de servicios públicos o que tengan que cumplir con sus funciones laborales durante el proceso electoral.
En casos especiales, como el de los jueces y auxiliares que deben mantener sus oficinas abiertas durante los comicios, se permite la excepción de votar. Sin embargo, se requiere que estas excepciones sean debidamente fundamentadas y documentadas.
Aquellos ciudadanos que enfrenten dificultades para asistir al lugar de votación el día de la elección tienen la opción de acudir a la comisaría más cercana con su documento de identidad y solicitar una certificación escrita que respalde su imposibilidad de votar.
El proceso electoral de las Elecciones PASO 2023 no solo refleja la vitalidad de la democracia argentina, sino que también subraya la importancia de la participación cívica y la responsabilidad individual en la construcción del futuro del país. Cada voto cuenta y cada ausencia tiene sus consecuencias, recordando a los ciudadanos la significativa influencia que tienen en la dirección que toma su nación.
De cuánto es la multa por no votar
El Código Nacional Electoral establece en su artículo 125, en el apartado “faltas electorales”, que “se impondrá multa de $50 a $500 al elector mayor de 18 años y menor de 70 años que dejare de emitir su voto y no se justificare ante la justicia nacional electoral dentro de los sesenta 60 días de la respectiva elección”.
Mientras no se abone esa multa, los ciudadanos quedarán registrados como infractores. Esto implica que no podrán hacer trámites durante un año, como obtener el pasaporte, y tampoco podrán ser designados para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección.