Propuesta

Reflotan un proyecto para cambiar la hora en la Argentina: los detalles

El diputado nacional de la UCR, Julio Cobos, retomó una iniciativa de 2022 y fundamentó los "diversos inconvenientes" que genera el actual huso horario.

Presentaron en el Congreso un proyecto para cambiar la hora en la Argentina (Foto: archivo).

Presentaron en el Congreso un proyecto para cambiar la hora en la Argentina (Foto: archivo).

El diputado nacional de la UCR, Julio Cobos, retomó este miércoles la iniciativa de un proyecto de ley a discutir en el Congreso, que apunta a cambiar el huso horario de Argentina con la finalidad de ahorrar energía.

"Argentina presenta una discrepancia entre su hora oficial (-3) y el huso horario que realmente le corresponde (-4), lo que genera diversos inconvenientes", planteó el exvicepresidente en la red social "X", donde allí propuso "modificar el horario oficial en todo el territorio nacional y alinearlo al huso horario correcto".

"La educación es uno de los sectores más afectados por esta discrepancia entre la hora solar y la hora oficial, ya que la mayoría de los alumnos inician sus actividades escolares en condiciones de oscuridad, lo que repercute negativamente en su rendimiento académico", fundamentó el ex gobernador de Mendoza que ya había presentado este plan en 2022.

cambio-de-hora-argentina-cobos.avif
La explicación de Cobos para aplicar el cambio de horario en Argentina (Foto:

La explicación de Cobos para aplicar el cambio de horario en Argentina (Foto: "X Julio Cobos).

Respecto de su provincia, Cobos señaló que el horario de inicio de las actividades escolares es a las 8 de la mañana, pero que en realidad correspondería a las 06:30 de la hora solar, citando un estudio realizado por el Conicet a través del Instituto Nacional de Ambiente, Hábitat y Energía (INAHE).

Los fundamentos a favor del cambio de hora en Argentina

El diputado explicó que la provincia de Mendoza "registra una de las mayores discrepancias entre la hora solar y la hora oficial, lo que impacta no solo en el consumo eléctrico sino también en el desempeño educativo". Subrayó además la importancia de "lograr una mayor coincidencia entre la hora solar y la hora oficial".

Asimismo, Cobos mencionó que Argentina "se encuentra mayormente dentro del huso horario de 4 horas al Oeste de Greenwich", añadiendo que "solo la región cordillerana se ubica en el Huso -5", mientras que "se utiliza la hora del Huso -3", y que "parte de Brasil, Paraguay, Bolivia, Venezuela y Chile actualmente están en el Huso -4".

Se habló de