Gobierno

Sandra Pettovello cruzó a Benegas Lynch por la educación obligatoria

La ministra de Capital Humano se expresó para diferenciarse de la postura del diputado oficialista de La Libertad Avanza que aseguró no creer en la obligatoriedad de la educación.

Sandra Pettovello cruzó a Benegas Lynch por sus polémicos dichos sobre la educación obligatoria (Foto: archivo).

Sandra Pettovello cruzó a Benegas Lynch por sus polémicos dichos sobre la educación obligatoria (Foto: archivo).

La ministra de Capital Humano Sandra Pettovello llamó a "no adoptar falsas soluciones que caen en absolutismos" para desmarcarse de los polémicos dichos del diputado oficialista Alberto Benegas Lynch, quien admitió no creer en la obligatoriedad de la educación.

"Yo no creo en la obligatoriedad de la educación. Es una responsabilidad de los padres. Vos a tu hijo le querés dar lo mejor", sostuvo este domingo el funcionario representante de la provincia de Buenos Aires. Y, en la misma línea, justificó su posición: "Muchas veces puede pasar en la estancia y sobre todo en Argentina, que no te podés dar el lujo de mandar a tu hijo al colegio porque lo necesitás en el taller junto al padre trabajando y no lo puede mandar a la universidad".

En contraposición Pettovello cuestionó a Lynch, sin mencionarlo, mediante su cuenta de Instagram. Señaló que "la educación obligatoria fue propuesta en el contexto del pensamiento humanista liberal justamente para promover la libertad de los menores tutelados por adultos".

Sandra Pettovello defendió que la educación sea obligatoria

petovello.png
Educación obligatoria: Petovello se diferenció de Benegas Lynch y cuestionó sus dichos sin mencionarlo (Foto: archivo).

Educación obligatoria: Petovello se diferenció de Benegas Lynch y cuestionó sus dichos sin mencionarlo (Foto: archivo).

En defensa de la educación obligatoria, la ministra agregó que "esto permite que los niños puedan educarse, ampliando sus horizontes, para desarrollar un proyecto de vida propio en el contexto de culturas cada vez más complejas, lo que vuelve imprescindible una alfabetización integral”.

“La libertad de enseñanza, hija de la libertad de conciencia, promueve que los padres sean los primeros y naturales educadores, pero esto no conlleva un dominio ilimitado sobre sus hijos. El Estado y la sociedad civil también forman parte de la tutela de la educación”, agregó.

Por último, Pettovello agregó que la educación obligatoria “derivó muchas veces en el adoctrinamiento o en monopolio ideológico, pero de esto no deben seguirse falsas soluciones que caen en otros absolutismos, como el de los padres sobre los hijos”.