La futura senadora cursó estudios de Historia en la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y tuvo su primer cargo público en el 2015, cuando fue electa concejala de la ciudad de Paraná.
Durante esa gestión, y manifiesta opositora al por entonces intendente Sergio Varisco (radical que terminó condenado por comercialización de estupefacientes), subió el perfil hasta quedarse con la presidencia de su bloque en el Concejo local.
Ese rol la llevó a la Cámara de Diputados provincial en el 2019, banca que volvió a asumir en el 2023 luego de que la boleta del Frente de Todos obtenga el segundo lugar en las elecciones legislativas del 2019. Es por ello que Cora no asumió como senadora y sí lo hizo Edgardo Kueider, quien encabezaba la boleta en representación de la minoría.
stefania-cora-cristina-kirchner-pj-riosjpg.webp
Stefanía Cora junto a Cristina Kirchner y dirigentes peronistas de Entre Ríos.
Las propuestas de la nueva senadora
Como parte de una generación del justicialismo nacida en democracia, sus últimos proyectos expresan su agenda prioritaria, con temáticas vinculadas al género, la salud, el medio ambiente, la economía social y la actividad cultural.
El mandato de Edgardo Kueider termina el 10 de diciembre de 2025, es por eso que Cora asumirá como senadora nacional por un año, hasta las próximas elecciones de medio término.