Exclusivo

El Senado convoca a sesión: Ganancias, alquileres, pliego de jueces y proyectos de senadores para garantizar el quorum

Se confirmó la sesión prevista para el jueves. Se tratará la ley de Ganancias, cambios en alquileres y nombramiento de jueces. Incluyeron proyectos de senadores "federales" para garantizar el quórum.
Pablo Winokur
por Pablo Winokur |
El Senado busca debatir los cambios en Ganancias

El Senado busca debatir los cambios en Ganancias

El Senado tenía todo listo para sesionar este jueves. Los temas más importantes a debatir serán los cambios en el impuesto a las Ganancias, la ley de Alquileres y el nombramiento de jueces, entre ellos la polémica Ana María Figueroa, camarista que "jubiló" la Corte Suprema de Justicia y a la que el kirchnerismo quería extender en sus funciones.

Con el impulso que Sergio Massa le estaba dando al tema Ganancias, todo hacía pensar que el jueves finalmente podría haber sesión. Sin embargo, en las primeras horas del miércoles hubo dudas sobre que efectivamente el oficialismo consiguiera quórum para la sesión. Básicamente, porque para conseguir el número mágico de 37 senadores sentados en sus bancas, el Frente de Todos necesita de la presencia de los senadores de Unidad Federal, el bloque de peronistas disidentes que no están monolíticamente alineados con el Gobierno.

Sobre la tarde del miércoles incluyeron en el temario de la sesión proyectos presentados por los senadores Kuider (Entre Ríos) para disminuir los impuestos a las tarifas de servicios de electricidad; y de la senadora por San Luis María Eugenia Catalfamo (San Luis) con cambios al programa Remediar. Además se crean universidades. La idea es garantizar el quórum a como dé lugar.

El interbloque del Frente de Todos tiene 31 senadores a los que se suman los aliados de Misiones, Río Negro y la riojana Clara Vega, que mantiene su bloque propio, pero hoy está completamente alineada con el oficialismo. Eso da 34 voluntades. A su vez, se creía que el bloque Unidad Federal iba a acompañar, lo que permitía llegar a 39 senadores. Sobrarían 2 para el quórum.

Pero en las últimas horas algunos de los legisladores de ese bloque plantearon su reparo al apuro por votar. "Estas son las necesidades de Buenos Aires. En nuestras provincias, muy poca gente paga el impuesto a las Ganancias", aseguraron a A24.com desde el despacho de uno de los senadores.

Massa_Congreso.jpg
Sergio Massa, en Diputados, cuando el proyecto de Ganancias recibió la media sanción (Foto: archivo).

Sergio Massa, en Diputados, cuando el proyecto de Ganancias recibió la media sanción (Foto: archivo).

Sin embargo, al menos tres de los senadores de ese bloque confirmaron que garantizarán el quórum; de hecho, uno de ellos abandonó una intensa campaña en su provincia para venir a votar.

Hay dos senadores que están en duda. Son Guillermo Snopek del peronismo jujeño y Alejandra Vigo, del peronismo cordobés, que responde al candidato presidencial Juan Schiaretti. El bloque cordobés en Diputados no apoyó la ley de cambios en Ganancias y en el Senado podría repetirse la postura.

En el caso de Snopek -que es candidato a diputado- cayó mal la postura de Massa de mostrarse en público con el gobernador Gerardo Morales, su archirrival provincial. El senador le planteó a los suyos también una cuestión institucional: "¿Por qué tenemos que hacer un trámite exprés a un tema que viene de Diputados? Se suma una situación: Snopek es presidente de aquel bloque.

Sin los votos de Snopek ni de Vigo, el oficialismo contaría con el quorum justo. Desde Juntos por el Cambio ya anticiparon que no apoyarán el inicio del debate ni darán los votos para los cambios en Ganancias. Mucho menos para la aprobación de los pliegos de los jueces que -según su postura- beneficiarán al kirchnerismo.

Fuentes del interbloque del Frente de Todos aseguraron a A24.com que tienen los números para comenzar la sesión y garantizar la aprobación de todos los temas.

Se habló de
s