La antesala del encuentro del FdT en Merlo
Más temprano, Kicillof, Máximo Kirchner, ministros e intendentes se reunieron en La Plata, horas antes del encuentro del peronismo bonaerense para analizar las políticas públicas que se desarrollan en la provincia de Buenos Aires y el impacto presupuestario que produce el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
En la reunión en la Casa de Gobierno en La Plata estuvieron también el jefe de Gabinete, Martín Insaurralde; la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; el titular de Hacienda, Pablo López; su par de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; los jefes comunales Federico Achával (Pilar), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Juan Andreotti (San Fernando), Mario Secco (Ensenada), Carlos Ramil (Escobar), el diputado bonaerense Mariano Cascallares y el presidente del Grupo Provincia, Gustavo Menéndez.
reunion pj.jpg
El gobernador Kicillof encabezó el encuentro en la Casa de Gobierno de La Plata (Foto: PJ Bonaerense).
Según se explicó en un comunicado, este encuentro forma parte de la ronda de reuniones que se vienen desarrollando desde 2022 y se abordaron temas como "la continuidad de la ejecución del presupuesto aprobado por la Legislatura, el plan de infraestructura que lleva adelante el Gobierno provincial y las obras que tienen en marcha los municipios bonaerenses, teniendo en cuenta el fallo de la Corte Suprema de Justicia que impacta directamente en el financiamiento de todas las provincias argentinas".
Se indicó que también se analizaron los programas de transformación educativa y de salud que forman parte de las prioridades establecidas para 2023.
"La preocupación por las implicancias del arbitrario fallo (de la Corte Suprema en favor de la ciudad de Buenos Aires sobre coparticipación) obliga a un seguimiento pormenorizado de cada área con el firme propósito de evitar que las y los bonaerenses paguen las consecuencias de la decisión política de la Corte de solventar la campaña electoral de la oposición", se destacó en el comunicado.
El acto en Merlo
En tanto, en la ciudad de Merlo, oeste del conurbano bonaerense, se reunieron desde las 19 funcionarios, dirigencia justicialista provincial e intendentes de la Primera y la Tercera secciones electorales (Norte/Oeste y Sur del Gran Buenos Aires, respectivamente).
El cónclave se desarrolló en la quinta La Colonial de esa ciudad, con ingreso sobre la avenida Constitución, escenario que suele ser utilizado para reuniones políticas y que en esta ocasión es la plataforma elegida por el peronismo bonaerense para "mostrar unidad en el comienzo del año electoral", indicaron voceros del sector.
También pretende mostrar en funcionamiento al "espacio de discusión, con la participación de todos los actores del Frente de Todos, que existe en la Provincia", añadieron las fuentes citadas por la agencia de noticias Télam.
En la reunión hubo dirigentes del peronismo bonaerense que fueron intendentes por varios períodos y que ahora están a cargo de ministerios u otras carteras mientras sostienen su liderazgo político en sus ámbitos, como el titular de Obras Públicas nacional, Gabriel Katopodis (San Martín), e Insaurralde (Lomas de Zamora).
El retraso de Sergio Massa
Sergio Massa había avisado previamente que llegaría más tarde, pues poco antes de la reunión partidaria se juntó con la Mesa de Enlace agropecuaria en el Ministerio de Economía.
Tras el encuentro se anunció un conjunto de medidas destinadas a ayudar a los productores rurales afectados por la sequía, entre las que se incluyen la suspensión de algunos anticipos de impuestos, facilidades financieras y una rápida homologación de la declaración de emergencia agropecuaria.
"Vamos a suspender el pago de anticipo de impuesto a las Ganancias para todos aquellos productores con dificultades o abarcados por la emergencia", dijo el ministro Sergio Massa en un comunicado.
En el encuentro en Merlo participaron además dirigentes del Frente Renovador liderado por el actual titular del Palacio de Hacienda; de Nuevo Encuentro, de Martín Sabbatella, y del Frente Grande.
Antes del encuentro, el intendente de Ensenada, Mario Secco, señaló que el objetivo de la reunión es "ver cómo salimos para adelante todos juntos" y aseguró que hay proyección a las elecciones de octubre.
"Siempre queremos lo mejor. Todos tienen que poner lo suyo para ser la mejor propuesta y que este año seamos más competitivos que nunca", expresó en declaraciones a los medios antes de ingresar a la quinta La Colonial. Además, afirmó que "Kicillof es el mejor candidato (a gobernador de la provincia)".