Este miércoles es un día clave en el Congreso ya que tanto la Cámara de Diputados como la Cámara de Senadores debatirán proyectos de ley que son claves en cuestiones políticas y económicas.
Este miércoles es un día clave en el Congreso ya que tanto la Cámara de Diputados como la Cámara de Senadores debatirán proyectos de ley que son claves en cuestiones políticas y económicas.
Cada iniciativa se encuentra en un momento particular y mantiene enfrentado al oficialismo y la oposición, mayormente integrada por legisladores de Juntos por el Cambio.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, expondrá ante un plenario de comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia de la Cámara de Diputados en torno al proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura, impulsado por el oficialismo y que cuenta con media sanción del Senado.
Al plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, que preside Hernán Pérez Araujo (Frente de Todos) y de Justicia, a cargo de Rodolfo Tailhade (FdT), convocado para las 11 horas, también fue invitado el secretario de Justicia, Juan Martín Mena.
Se trata de la cuarta reunión informativa para debatir el proyecto desde que se pusiera en marcha el debate, el pasado 17 de mayo, luego de la jornada constitutiva de las comisiones, donde expusieron hasta el momento una veintena de especialistas.
El mismo propone elevar de 13 a 17 el número de integrantes y crear cuatro regiones federales para su funcionamiento.
"En el marco de las audiencias que venimos llevando a cabo, en el plenario vamos a escuchar al ministro de Justicia y al secretario de Justicia que vienen a exponer sobre el proyecto que tiene media sanción del Senado. Es una reunión informativa con los funcionarios", afirmó Tailhade en declaraciones a Télam.
Un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados avanzará con el debate del proyecto que ya cuenta con media sanción del Senado y que busca crear un Fondo Nacional para la Cancelación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) con dinero fugado al exterior, y que se constituirá en dólares estadounidenses y tendrá vigencia hasta concluir el pago con ese organismo internacional.
Las comisiones de Legislación General y de Presupuesto de la Cámara baja -que conducen los oficialistas Cecilia Moreau y Carlos Heller, respectivamente- fueron citadas para este miércoles a las 13, para avanzar con la discusión entre los legisladores y en el oficialismo no descartan poder firmar el despacho sobre la iniciativa aprobada el mes pasado por el Senado.
Se trata de la segunda jornada de análisis del proyecto en la Cámara baja, después de que el pasado miércoles 1º de junio se iniciara su tratamiento en la Comisión de Legislación General, que preside Cecilia Moreau, con el testimonio de abogados constitucionalistas, funcionarios y economistas.
Esta tarde a las 16 horas, la Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados se reúne nuevamente y retoma el debate sobre la distribución de los subsidios al transporte en el país. Cabe destacar que las provincias del interior reclaman más equidad respecto al dinero que recibe la Ciudad y el Conurbano.
Por ello, el debate de hoy tiene como objetivo debatir una ley que pueda establecer parámetros más justos entre las provincias y el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Además, el temario incluye declarar "la emergencia del transporte público de pasajeros por automotor, urbano y suburbano del interior del país", así como también "modificaciones sobre prorroga del vencimiento del plazo para circular para vehículos que presten servicio de autotransporte de pasajeros".
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, se presentará este miércoles a las 17 horas ante la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara Baja, que preside Ricardo Buryaile.
El funcionario fue convocado para exponer sobre una serie de problemáticas que atraviesa su sector, entre ellas destaca la crisis por la falta de gasoil en todo el país, sobre todo en 21 provincias.
El tema retenciones, el proyecto de ley de renta inesperada, los pendientes como una nueva ley de semillas serán debatidos en Diputados.
Un proyecto de ley que busca ampliar el horario de atención telefónica al cliente de tarjetas de crédito e incluir la obligatoriedad de la asistencia de "una persona humana" en un plazo de cinco minutos será debatido en comisión la semana próxima en el Senado de la Nación.
La comisión de Industria y Comercio convocó para este miércoles a las 9.30 en el Salón Eva Perón del primero piso del Palacio Legislativo a una audiencia para abrir el debate sobre el proyecto de ley presentado por la senadora Lucila Crexell del Movimiento Popular Neuquino (MPN).
En los fundamentos de la norma, la senadora sostiene que en el marco del sistema de atención al cliente y denuncias, se pretende "garantizar la atención permanente al cliente en casos de urgencias, además de las operaciones y minimizar los riesgos por operaciones con tarjetas sustraídas o pérdidas".
Cinco son las iniciativas vinculadas a la comunicación, que tendrán su lugar a debate este día:
Además, el senador santafesino Marcelo Lewandowski (FdT) presentará dos beneplácitos. Uno, por el emplazamiento de un parque industrial en la ciudad de Reconquista. Y el otro, por la producción de máquinas agrícolas fabricadas también de su provincia.
Luego, recibirán a los representantes de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) para analizar la situación del sector y atender sus pedidos de mayor seguridad jurídica a concesionarios y a sus trabajadores.
A las 10 horas se realizará la presentación del proyecto de ley de reconocimiento de la lengua de señas argentina, organizado por la senadora nacional Gabriela Valenzuela (UCR– Corrientes). Y finalmente, a las 11 horas comenzará una reunión de “Políticas fiscales diferenciales para el norte argentino” organizada por el tucumano Pablo Yedlin (FdT).