El presidente Javier Milei ratificó que va a “vetar” todos los proyectos de ley que impulsa la oposición en el Congreso que rompan el plan de equilibrio fiscal, sin importar el costo político que deberá pagar el presidente.
Ante iniciativas de la oposición, que busca incrementar jubilaciones y fondos a las provincias, entre otros proyectos, el Presidente ratificó su postura.
El presidente Javier Milei ratificó que va a “vetar” todos los proyectos de ley que impulsa la oposición en el Congreso que rompan el plan de equilibrio fiscal, sin importar el costo político que deberá pagar el presidente.
En la Casa Rosada relativizaban este miércoles la tensión con los gobernadores que impulsan su propio proyecto para aumentar las transferencias de fondos ATN y niegan la posibilidad de que el clima político termine afectando la gobernabilidad.
En el Gobierno dicen que el proyecto de las provincias está en pañales y que todavía, hasta llegar al veto, falta correr mucha agua bajo el puente. Y no temen que la crisis termine rompiendo el quorum de los denominados “87 héroes”, en alusión a los diputados de LLA, PRO, la UCR y partidos provinciales que en el primer año y medio garantizaron un “blindaje” parlamentario a los vetos de Milei.
En la Casa Rosada le bajan el tono a clima de tensión, y evitan las especulaciones sobre la posibilidad de que se termine conformando una mayoría en contra del plan de ajuste económico de Milei.
“El Gobierno ganó y perdió votaciones de distintos proyectos el año pasado. Hay mayorías que son circunstanciales para uno y para otro lado, veremos qué ocurre”, dijo otra fuente de Balcarce 50 a A24.com en la previa a la sesión de diputados de este miércoles.
En el Gobierno ven como una posibilidad muy lejana que el proyecto de los gobernadores para coparticipar el impuesto a los combustibles y aumentar el uso de ATN que definan las provincias, prospere: falta que ingrese a Diputados, tratarse en comisión, que haya dictamen y consigan quorum, se vote, y después vaya al Senado.
Cerca de Milei señalan que la iniciativa del aumento de los fondos a las provincias ni siquiera entró al Congreso: “Faltan un montón de pasos, y no podemos analizar si tenemos los votos para sostener un veto de un proyecto de ley que ni siquiera se trató en comisión”, replican en un despacho de Casa Rosada.
Aunque por las dudas insisten en que “eso se va a vetar, si sale”, luego de que trascendiera el enojo de los gobernadores por el ajuste en las transferencias y rechazara la propuesta que le llevó el equipo económico el martes en una cumbre en el CFI.
El Ejecutivo defiende la postura intransigente de, a pesar de no contar con un presupuesto formal 2025, rechazar con el veto cualquier proyecto que aumente el gasto previsto en el equipo económico de Luis Caputo. Es más: el Gobierno insiste en reclamar que el mismo ajuste del 25% del PBI que hizo Milei en Nación, lo hagan ahora las provincias.
El martes, los gobernadores se quejaron de no haber recibido ninguna propuesta formal de la Casa Rosada a su reclamo por el reparto de fondos y la caída de la recaudación e insistieron en avanzar en los próximos pasos en el Congreso.
La Cámara de Diputados intentaba tratar este miércoles unos 17 proyectos de ley, entre los que figuran desde reformas legales e incentivos para las PyMES hasta una posible modificación al régimen de financiamiento de las universidades nacionales, del Hospital Garrahan y otros temas vinculados con salud.
También buscaban imponer un proyecto para modificar el Régimen legal de los decretos de necesidad y urgencia (DNU) una herramienta más usada por Milei para aplicar las reformas económicas, sociales y administrativas en el primer año y medio de gestión. Además, estaba en carpeta una ley federal de juicios por jurados.
Por su parte, el Senado logró avanzar en la discusión de la ley que mejora las jubilaciones, que establece un aumento del 7.2 % y que el bono de 70 mil a 110 mil pesos, además de prorrogar por dos años la moratoria.
En los bloques del Senado reconocen que los números están muy justos y por eso toma cada vez más relevancia la actitud que adopten los gobernadores y la orden que den a los diputados y senadores que les responden.
El despacho se consiguió en medio de una escandalosa primera reunión constitutiva de la Comisión de Trabajo y Previsión, pese la oposición del oficialismo y la mayoría de los bloques dialoguistas, pero con una legisladora del PRO que votó con el kirchnerismo.
El triunfo de los bloques peronistas es un avance para la oposición, que ahora busca obtener los dos tercios en el recinto para convertir en ley el aumento a las jubilaciones y la extensión de la moratoria.
El encargado de intentar frenar los proyectos fue el jefe del bloque de LLA, Ezequiel Atauche, que dijo que la reunión era para ratificar autoridades y disponer días y horarios de reunión y destacó que no “es reglamentario” incorporar un temario y “menos sacar dictamen”.