Del encuentro participaban de manera presencial este lunes en la sede del CFI ubicada en Azopardo 750, los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires); Jorge Macri (CABA); Raul Jalil (Catamarca); Osvaldo Jaldo (Tucumán); Alberto Weretineck (Río de Negro); Alfredo Cornejo (Mendoza); Maximiliano Pullaro (Santa Fe); Sergio Zillioto (La Pampa); Rogelio Frigerio (Entre Ríos); Marcelo Orrego (San Juan); Hugo Passalaqua (Misiones).
También participaban en el encuentro en el CFI los vicegobernadores de Chaco; La Rioja; Jujuy y Santa Cruz.
En declaraciones previas al encuentro, Francos confirmó que el Gobierno llevará una propuesta a los mandatarios provinciales para “intentar llegar a un acuerdo sobre sus reclamos sobre la posibilidad de aumentar las transferencias con la recaudación del impuesto a los combustibles y los ATN”.
“Nosotros siempre tenemos actitud positiva, lo que no dan a veces son los números, pero la actitud es positiva”, respondió el jefe de Gabinete de Milei este lunes, en un intento de bajar la tensión política con los gobernadores, a horas de la convocatoria en Casa Rosada del Consejo de Mayo.
Francos dijo que la intención de la Casa Rosada es “tratar de ver cómo llegamos” a un acuerdo con las provincias, aunque cuestionó a “gobernadores que dicen que han hecho ajustes, otros que no dicen nada”.
Francos insistió en reclamar a las provincias que hagan el ajuste en el Estado, tal como ya lo hizo el gobierno nacional: “Nosotros hemos hecho muchos ajustes. En la nación hemos bajado muchos impuestos, muchos impuestos que afectan no a los impuestos coparticipables, sino impuestos que van directamente al tesoro nacional y esperamos que la actitud sea recíproca".
guillermo francos y los dólares .jpg
El ministro coordinador dijo que “la situación económica del Estado nacional y los de Estados provinciales debe ser motivo de preocupación de todos los niveles”, afirmó el jefe de Gabinete de Milei en declaraciones a radio Cadena 3 este lunes.
La discusión entre el Gobierno nacional y los gobernadores se produce en medio de un clima de creciente tensión social, marcado por la prisión de Cristina Kirchner y una semana de protestas gremiales contra el ajuste económico.
En ese marco, Milei busca reposicionar su gestión convocando al Consejo de Mayo este martes a las 11 en Casa Rosada, para empezar a discutir con las provincias, empresarios, gremios y representantes del Congreso nacional, proyectos de ley de reformas de fondo como laboral, previsional y tributaria.
Noticia en desarrollo