

El gobierno nacional analiza aplicar un aumento de tarifas de transporte de pasajeros metropolitanos, colectivos y trenes, específicamente, a partir de enero próximo, según confirmó este viernes el ministro de Transporte, Mario Meoni.
Lo dijo Meoni en declaraciones a periodistas acreditados en Casa Rosada luego de anunciar la firma de convenios con empresas chinas para la compra de vagones de trenes y la financiación de obras para reconstruir la red ferroviaria del país, en 2021.
"En materia de tarifas estamos analizando un aumento con el ministro de Economía", dijo Meoni y agregó: "Entendemos que este aumento no puede ser un aumento que esté por encima de los aumentos salariales de este ciclo".
Meoni remarcó que "desde enero de 2019 no hay ajuste tarifario en el área metropolitana". En sentido consideró que los precios de los boletos de pasajeros tienen "un retroceso importante".
Sin embargo, aclaró que el Gobierno hará "un análisis integral" de las variables inflacionarias, y del aumento salarial para definir el futuro precio de los boletos de trenes y colectivos, como así también, de los transportes de cargas.
"Miles de trabajadores en el AMBA han perdido el empleo, en la pandemia", reconoció el ministro de Transporte. Y añadió que el objetivo es "lograr un equilibrio ajustado para poder sostener el sistema de transporte pero teniendo en cuenta la capacidad de pago" del público.
Dijo que los aumentos van a "analizarlos durante lo que queda de diciembre y aplicarlo en los primeros meses del año próximo".
Finalmente, Meoni respondió a los reclamos de aumento salarial del sector de transportistas y señaló que "todo el año ha habido reconocimiento salarial de transporte", aunque tuvo menor impacto en el transporte de carga y larga distancia, dos sectores que, admitió, estuvieron "parados 9 de 12 meses del año y por eso ahí hay un impacto muy fuerte".
Meoni dijo que en ese marco "se han aplicado aumentos salariales y estamos avanzando en las paritarias del año que viene".
El presidente Alberto Fernández encabezó este mediodía, en Casa Rosada, la firma de cuatro acuerdos con China por 4.695 millones de dólares, para la reactivación de tres líneas ferroviarias de carga y la adquisición de material rodante para transporte ferroviario de pasajeros en 13 provincias.
Las obras, que generarán más de 28 mil puestos de trabajo en todo el país, beneficiarán a las provincias de Santa Fe, San Luis, Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Jujuy, Salta, Tucumán, Chaco, Corrientes, Río Negro, La Pampa y Neuquén.
El mandatario, que estuvo acompañado por el ministro de Transporte, Mario Meoni, y el presidente de Trenes Argentinos Operaciones, Martín Marinucci; recibió a los representantes de las empresas China Railway Construction Corporation Limited (CRCC), China Machinery Engineering Corporation (CMEC), CRRC Corporation Limited, y Yutong; además de las autoridades de la Administración de Infraestructura Ferroviaria (ADIF SE), la Operadora Ferroviaria (SOFSE), y Belgrano Cargas y Logística S.A. (BCyL).