"Ahora se separaron en dos artículos la aprobación de la operación crediticia del nuevo préstamo y los memorándum con la política económica acordada, eso es un avance respecto a lo que había", destacó en declaraciones a CNN Radio.
En ese contexto dijo que "habrá que ver desde el punto de vista jurídico y político si alcanza con eso", y agregó que la oposición tomará "la decisión" este "fin de semana".
Mientras tanto, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, ratificó el cronograma que se llevará a cabo desde el lunes para debatir en comisión el acuerdo y le pidió "responsabilidad" a todos los sectores involucrados.
"Se le va a dar ingreso al proyecto de ley que pone a tratamiento el acuerdo al que Argentina ha llegado con el Fondo Monetario Internacional. El día lunes el jefe de Gabinete (Juan Manzur) y el ministro de Economía (Martín Guzmán), el presidente del Banco Central (Miguel Ángel Pesce), el secretario de Hacienda (Raúl Rigo) y algunos funcionarios más del equipo económico, van a estar rindiendo cuentas en el Congreso a la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados", indicó Massa durante una actividad en la provincia de Tucumán.
Asimismo, detalló que para el martes "van a ser invitadas las organizaciones de la sociedad civil, la CGT, la CTA, las cámaras empresarias y los gobernadores para que expresen su posición sobre el apoyo o no que puedan plantear para el acuerdo de la Argentina con el FMI".
Finalmente, el miércoles los diputados iniciarán "el debate libre". "Vamos a intentar construir la mayor cantidad de consenso posible para darle al gobierno y a la Argentina", aseguró.
En ese marco, Massa apeló "a la responsabilidad de todos, a la seriedad en el debate, a la búsqueda de una solución para la Argentina y no de una pequeña diferencia política para tratar de posicionarse mejor o peor frente al electorado".
Los detalles del acuerdo con el FMI
El Fondo Monetario Internacional (FMI) puntualizó que la renegociación de la deuda de US$45.000 millones tiene como objetivo principal "abordar de manera duradera la alta inflación persistente a través de una estrategia múltiple que involucra una reducción del financiamiento monetario del déficit fiscal y un nuevo marco para la implementación de la política monetaria para generar tasas de interés reales positivas para respaldar el financiamiento interno, que combinado junto con otras medidas, ayudará a promover una disminución constante de la inflación a lo largo del tiempo".
“Igualmente importante será el énfasis del programa en la mejora creíble de las finanzas públicas. Esto se basará en un conjunto equilibrado de políticas de ingresos, con énfasis en la progresividad, la eficiencia y el cumplimiento, y políticas de gastos, que reduzcan los subsidios energéticos no focalizados y se reorienten hacia inversiones sociales y de infraestructura más productivas, para fortalecer la sostenibilidad de la deuda y apoyar la recuperación", detalló la entidad financiera.
El programa, sostuvo el organismo, también buscará fortalecer la balanza de pagos de Argentina "a través de políticas que apoyen la acumulación de reservas y las exportaciones netas, y que allanarán el camino para un eventual reingreso de Argentina a los mercados internacionales de capital". "Dichas políticas incluirán las políticas monetarias y fiscales prudentes ya descritas, así como las políticas encaminadas a mantener un tipo de cambio efectivo real competitivo en el contexto del régimen de paridad móvil", manifestó.
“Además, el programa incluirá elementos para mejorar el crecimiento y la resiliencia a través de políticas para movilizar el ahorro interno, fortalecer aún más la gobernabilidad y la transparencia, y fortalecer la inclusión laboral, de género y financiera. También se tomarán medidas para alentar la inversión y promover la sostenibilidad y la eficiencia de los sectores económicos estratégicos, incluida la energía", cerró el comunicado.