Casa Rosada

Tras la suspensión de las PASO, el Gobierno enfrenta más exámenes la semana próxima en el Senado

La suspensión de las PASO 2025 ahora tiene que pasar el filtro de la Cámara Alta, igual que los pliegos de Lijo y Mansilla para la Corte Suprema. El Gobierno sigue las negociaciones contrarreloj y no descarta extender período de sesiones extraordinarias.

Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
Javier Milei

Javier Milei, a la espera de que el Congreso apruebe proyectos considerados prioritarios (Foto: archivo)-

La mesa política del Gobierno celebró como un triunfo la media sanción de la suspensión de las PASO 2025. No obstante, ahora debe negociar contrarreloj que el proyecto que tuvo apoyo gracias a la división de los bloques más opositores, como el peronismo y el radicalismo, pase la semana que viene por el filtro del Senado, donde anidan otros proyectos considerados prioritarios por Javier Milei.

Con un resultado mucho más holgado del que esperaban en Casa Rosada, el Gobierno celebró la suspensión de las PASO, que sumó 162 votos positivos, 55 rechazos y 28 abstenciones.

diputados.avif

Ahora, los negociadores de la Casa Rosada, encabezados por Martín Menem y el vicejefe de Gabinete, Lisandro Catalán, esperan que se convoque a sesión entre miércoles y jueves de la semana próxima para votar el dictamen del proyecto de ficha limpia, que tendría el apoyo de buena parte de la oposición en Diputados, pero no así en el Senado. Allí, la mayoría del bloque kirchnerista se opone a rajatabla.

En el Gobierno prevés que se mantengan las recientes alianzas selladas con los bloques dialoguistas del PRO, la UCR, Encuentro Federal y otros más chicos, y que siga dividido el bloque peronista de UP, con la ayuda de los diputados y senadores que responden a gobernadores peronistas. Estos últimos se mostraron más cerca del Gobierno en las últimas semanas, mientras negocian el pago de deudas y obras públicas con el Gobierno nacional.

En cambio, estaría más difícil la aprobación del dictamen que pretende el Gobierno para el proyecto de Ley de Quebrantos, para la cual los aliados del PRO y la UCR reclaman modificaciones y amenazan con no apoyar.

Los temas que el gobierno de Milei espera que apruebe el Senado

Guillermo Francos se reunió en el Senado con Villarruel y jefes de bloques ialoguistas para defiir las sesiones extraordinarias. Foto JGM.jpeg

El miércoles sería la segunda reunión de comisiones del Senado, donde se tratarían la ley antimafia y los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla a la Corte Suprema de Justicia.

Pero por una cuestión del reglamento de la Cámara Alta, solo se puede convocar a sesión una semana después de que se vote el dictamen de comisiones; es decir, el Senado no podrá sesionar hasta la semana del 20 de febrero.

La vicepresidenta Victoria Villarruel; el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala; y el jefe del bloque de LLA, Ezequiel Atauche, son los encargados de garantizarle el próximo martes al Gobierno que la comisión de Asuntos Constitucionales apruebe el dictamen de la suspensión de las PASO para que el Senado pueda votarlo en sesión extraordinaria una semana después.

Fuentes del Gobierno admitieron este viernes a A24.com, que no descartan que, de ser necesario, Milei decida por decreto extender unos días más el período de sesiones extraordinarias.

De sancionarse definitivamente la suspensión de las PASO por parte del Senado, los argentinos solo votarán para renovar la mitad del Congreso (Diputados y Senadores) en las elecciones del 27 de octubre, por lo que los partidos políticos tendrán mayor plazo para ordenar sus internas y la definición de sus candidatos sin participación ciudadana.

jueces corte .jpg
Manuel García Mansilla y Ariel Lijo, candidatos del Gobierno para la Corte (Foto: archivo).

Manuel García Mansilla y Ariel Lijo, candidatos del Gobierno para la Corte (Foto: archivo).

Según marchan las negociaciones en el Senado, el oficialismo habría conseguido la cantidad de votos necesarios para que se apruebe el pliego del juez Ariel Lijo en el Senado, aunque no tendría la misma suerte, al menos por ahora, el pliego de Mansilla. Eso se definirá justamente en comisión entre martes y miércoles próximos.

De confirmarse eso, la sesión para tratar el pliego de la candidatura de Lijo a la Corte Suprema de Justicia podría ser convocada para el 13 de febrero en el Senado.

Mientras tanto, el Gobierno mira con atención el funcionamiento de la Corte con solo tres miembros, que retomó esta semana la actividad con récords de fallos, tras la feria judicial de enero y el retiro por jubilación, tras cumplir 75 años, del juez Juan Carlos Maqueda.

En el entorno de Milei habían advertido que si el Senado no aprueba los dos pliegos de los candidatos enviados por Milei, el Presidente podría designarlos por decreto, pero la movida generó tal incertidumbre política con el riesgo de un choque de poderes, que más tarde la Casa Rosada dio marcha atrás con esa advertencia. En esa línea, confirmó que sigue negociando los nombramientos con la oposición, incluyendo al kirchnerismo, mientras no se descarta en el futuro una ampliación de los miembros de la Corte, como reclaman en el entorno de Cristina Kirchner.

Se habló de