Política

La Legislatura Porteña aprobó la eliminación del impuesto a las tarjetas de crédito: qué votó el bloque del FdT

El proyecto anunciado por Horacio Rodríguez Larreta días atrás consiguió el acompañamiento de todos los bloques. El gravamen buscaba compensar la quita de fondos de la coparticipación.
Legisladores porteños votarán este jueves el proyecto para eliminar el impuesto a las tarjetas de crédito. (Foto: Télam) 

Legisladores porteños votarán este jueves el proyecto para eliminar el impuesto a las tarjetas de crédito. (Foto: Télam) 

Audio nota
Escuchá la nota completa.
1 1.5 10 10

Powered by Thinkindot Audio

La Legislatura porteña aprobó este jueves poner fin al impuesto a las tarjetas de crédito a partir del proyecto enviado por el Poder Ejecutivo porteño, tal como lo había anunciado días atrás Horacio Rodríguez Larreta. Fue por unanimidad del cuerpo, aunque la oposición pedía que la norma fuese retroactiva.

El proyecto contó con los votos afirmativos de los 59 legisladores presentes. Juntos por el Cambio necesitaba 40 votos, ya que la norma no había sido debatida en comisión, lo que hacía imprescindible el acompañamiento del Frente de Todos.

El impuesto a las tarjetas de crédito había sido introducido por Rodríguez Larreta en 2021 para compensar la quita de fondos de la coparticipación que había realizado el Gobierno nacional en detrimento de la Ciudad de Buenos Aires en septiembre de 2020.

El anuncio de Rodríguez Larreta sobre el impuesto a las tarjetas de crédito

Horacio Rodríguez Larreta.jpeg

Horacio Rodríguez Larreta anunció la medida el martes durante una conferencia de prensa en el barrio de Barracas, donde sostuvo que la propuesta contempla "una baja de impuesto que beneficia a la gente".

El impuesto a los Sellos del 1,2% a las tarjetas de crédito radicadas en la Capital Federal comenzó a regir en 2021 para consumos en la Ciudad de Buenos Aires, junto a la suba de otras alícuotas, para "compensar" el redireccionamiento de los fondos de la coparticipación adoptado por el Gobierno nacional, según explicaron desde el Ejecutivo porteño.

Por entonces, el alcalde llevó el reclamo ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para mantener el porcentaje que percibía el distrito y anticipó que, de obtener un fallo favorable, daría marcha atrás con la medida, algo que amagó con cumplir en diciembre pasado, cuando el máximo tribunal ordenó a la Nación llevar al 2,95% la masa de fondos.

Sin embargo, en aquella oportunidad no prosperó el proyecto en la Legislatura porteña ya que el bloque de JxC ató la eliminación del impuesto al cumplimiento por parte de Nación del fallo, lo que trabó la votación en el recinto.

s