Congreso

Un diputado de Bullrich presentó un proyecto para declarar imprescriptibles los delitos de "organizaciones armadas terroristas"

El diputado Gerardo Milman presentó un proyecto que busca declarar imprescriptibles los delitos cometidos por organizaciones armadas entre 1969 y 1983, enmarcándolos como crímenes de lesa humanidad.

Un diputado de Bullrich presentó un proyecto para declarar imprescriptibles los delitos de organizaciones armadas terroristas

El diputado nacional Gerardo Milman presentó un proyecto de ley que busca declarar imprescriptibles e inamnistiables los delitos cometidos por organizaciones armadas, guerrillas urbanas y rurales, grupos parapoliciales o paramilitares que actuaron en Argentina entre 1969 y 1983. La propuesta abarca hechos como homicidios, secuestros, torturas, atentados con explosivos y otros crímenes que, según el legislador, se encuadrarían en la tipología de lesa humanidad conforme al derecho internacional.

“Debemos dar un paso imprescindible en la consolidación de un sistema democrático que asuma, en toda su dimensión, la responsabilidad histórica de la Nación frente a las víctimas del terrorismo revolucionario que asoló la Argentina en las décadas de 1970 y 1980”, señaló Milman en la presentación. El legislador subrayó que el debate sobre la violencia política reciente permanece incompleto.

“La historia reciente de violencia política ha sido narrada de manera sesgada, selectiva y parcial. Mientras se han declarado imprescriptibles e inamnistiables los crímenes cometidos por agentes estatales bajo la doctrina de los crímenes de lesa humanidad, se ha extendido un manto de olvido y una falsa legitimación moral sobre aquellos delitos de similar tenor ejecutados por las organizaciones armadas, responsables, por ejemplo, de secuestros extorsivos y asesinatos de civiles inocentes”, sostuvo el diputado.

"Negacionismo invertido"

Así lo definió Milman en la propuesta. “Esta doble vara constituye una forma de negacionismo invertido porque se reconoce como víctimas a quienes, en verdad, ejercieron la violencia política más despiadada, y se omite, deliberadamente, la memoria de las víctimas de esas organizaciones y nuestro deber como legisladores republicanos y liberales es restituir el principio de igualdad ante la ley y garantizar que el derecho penal no se convierta en herramienta de venganza parcial sino en instrumento de justicia imparcial”, afirmó. La iniciativa, remarcó, busca otorgar reparación a sectores hasta ahora invisibilizados.

El diputado argumentó que esos delitos deben ser considerados crímenes de lesa humanidad. “El accionar de organizaciones armadas terroristas que operaron en Argentina, en un marco de violencia política sistemática, tuvo como blanco a civiles indefensos, empresarios, sindicalistas, dirigentes políticos, profesionales, estudiantes y trabajadores de a pie, buscando con ello instaurar un clima de terror y desestabilización social”, expresó Milman.

En la misma línea, agregó: “Se trató, en definitiva, de ataques planificados y recurrentes contra la población civil, inspirados en doctrinas revolucionarias de corte marxista-leninista y en modelos importados de la guerrilla urbana y rural en Cuba, Argelia o Vietnam”. El texto del proyecto señala que estos actos se presentaban como lucha de liberación, aunque respondían a un patrón sistemático de violencia contra civiles.

Se habló de