La oposición apunta a investigar los vínculos entre Milei y el caso $LIBRA
Durante el debate parlamentario, Oscar Agost Carreño argumentó que “estamos proponiendo aprobar modificaciones para destrabar la Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda $LIBRA”. Aclaró que hay restricciones judiciales: “Hay secretos de sumario en la causa a nivel nacional que no puede ser revelados”, pero insistió: “Necesitamos una explicación pública que el presidente no supo dar”.
El oficialismo rechazó la iniciativa y denunció su invalidez. “La resolución es absolutamente nula porque es inconstitucional”, afirmó Nicolás Mayoraz, titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales. En su exposición, agregó: “Modifican la representación y el quórum, y es una novedad que no puede ser admitida”.
Maximiliano Ferraro sostuvo que el oficialismo obstaculizó el funcionamiento del comité desde el inicio. “Volvemos acá porque hubo un camino plagado de obstáculos por el oficialismo y el propio presidente para que no haya investigación No existe comisión alguna sin presidente, sin autoridades, sin días de reunión y sin reglamento de función para cumplir los objetivos de investigación”, denunció.
El diputado Fernando Carbajal, del bloque Democracia para Siempre, subrayó el origen del comité: “Nuestro bloque tiene el mérito de haber planteado crear esta comisión”. Sin rodeos, acusó a sectores oficialistas de entorpecer su trabajo: “Hay catorce diputados que están en la comisión para encubrir y generar impunidad”.
El foco de la investigación: un tuit presidencial, una billetera virtual y una denuncia en EE.UU.
La oposición vuelve a poner en escena al caso $LIBRA como un "escándalo mundial". Apuntan no solo al presidente Javier Milei sino también a otros funcionarios como Manuel Adorni, Guillermo Francos y la hermana del Presidente Karina Milei.
La comisión ahora tendrá la posibilidad de investigar y de citar a esos funcionarios formalmente para que den explicaciones.