Congreso

La oposición espera definir autoridades de la Comisión Investigadora del escándalo de la criptomoneda $LIBRA

Desde las 14, la comisión creada en Diputados buscará designar a su presidenta. El empate entre oficialismo y oposición había paralizado su funcionamiento.

La oposición espera definir autoridades de la Comisión Investigadora del escándalo de la criptomoneda $LIBRA

Este jueves a las 14 fue convocada a la reunión constitutiva de la Comisión Investigadora del caso $LIBRA, luego de que la Cámara de Diputados aprobara un cambio en su reglamento para destrabar la designación de autoridades. El nuevo esquema permitirá a la oposición forzar un desempate y asumir la conducción del comité, paralizado desde su creación a partir de un atajo reglamentario que tomó el oficialismo.

La reforma fue votada en el recinto con 138 votos a favor, 91 en contra y 7 abstenciones. El texto establece que, en caso de empate, las autoridades deben surgir de los bloques que cuenten con mayoría en el pleno; que el quórum se rija por el artículo 108 del reglamento general; y que el voto del presidente defina en caso de paridad. Además, se prorrogó el plazo para presentar informes hasta el 10 de noviembre de 2025.

Con estos cambios, el bloque opositor —integrado por Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, Democracia para Siempre y el Frente de Izquierda— podrá avanzar con su moción para designar al presidente de la comisión, ya que suma 136 miembros si se consideran las cinco bancadas.

La convocatoria de hoy fue impulsada por el diputado Maximiliano Ferraro, quien propuso que la reunión se concretara dentro de los cinco días hábiles posteriores a la aprobación del nuevo reglamento.

quorum-diputados

La oposición apunta a investigar los vínculos entre Milei y el caso $LIBRA

Durante el debate parlamentario, Oscar Agost Carreño argumentó que “estamos proponiendo aprobar modificaciones para destrabar la Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda $LIBRA”. Aclaró que hay restricciones judiciales: “Hay secretos de sumario en la causa a nivel nacional que no puede ser revelados”, pero insistió: “Necesitamos una explicación pública que el presidente no supo dar”.

El oficialismo rechazó la iniciativa y denunció su invalidez. “La resolución es absolutamente nula porque es inconstitucional”, afirmó Nicolás Mayoraz, titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales. En su exposición, agregó: “Modifican la representación y el quórum, y es una novedad que no puede ser admitida”.

Maximiliano Ferraro sostuvo que el oficialismo obstaculizó el funcionamiento del comité desde el inicio. “Volvemos acá porque hubo un camino plagado de obstáculos por el oficialismo y el propio presidente para que no haya investigación No existe comisión alguna sin presidente, sin autoridades, sin días de reunión y sin reglamento de función para cumplir los objetivos de investigación”, denunció.

El diputado Fernando Carbajal, del bloque Democracia para Siempre, subrayó el origen del comité: “Nuestro bloque tiene el mérito de haber planteado crear esta comisión”. Sin rodeos, acusó a sectores oficialistas de entorpecer su trabajo: “Hay catorce diputados que están en la comisión para encubrir y generar impunidad”.

El foco de la investigación: un tuit presidencial, una billetera virtual y una denuncia en EE.UU.

La oposición vuelve a poner en escena al caso $LIBRA como un "escándalo mundial". Apuntan no solo al presidente Javier Milei sino también a otros funcionarios como Manuel Adorni, Guillermo Francos y la hermana del Presidente Karina Milei.

La comisión ahora tendrá la posibilidad de investigar y de citar a esos funcionarios formalmente para que den explicaciones.

Se habló de