Casa Rosada

Una semana antes de las elecciones llegan las vacunas de Pfizer y vuelven los hinchas a las canchas

Los ministros Carla Vizzotti y Matías Lammens relativizaron los efectos de la variante Delta y prometieron avanzar con el plan de vacunación.
Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
Ministros de Turismo y Deportes

Ministros de Turismo y Deportes, Matías Lammens y de Salud, Carla Vizzotti, en conferencia de prensa en Casa Rosada. (Foto: Presidencia)

Será el 9 de septiembre, tres días antes de las PASO en las que todos los frentes electorales definirán a sus candidatos de cara a las legislativas del 14 de noviembre, cuando la Selección Argentina de Fútbol se enfrente con el seleccionado de Bolivia en el estadio Monumental de River (Núñez).

La única precisión que dieron por ahora, es que será con un aforo del 30% de la capacidad de cada estadio, y aclararon que empezarán con una prueba piloto.

Vizzotti y Lammens hicieron el anuncio este martes, tras destacar que la situación epidemiológica marca un descenso de 13 semanas consecutivas de baja de contagios de coronavirus y un sistema sanitario con descenso en ocupación de camas de terapia intensiva que permite tomar estas medidas.

Aclararon que aún no están definidos los protocolos definitivos, que serán analizados en detalle la semana que viene en reuniones con la AFA y el Ministerio de Salud. "No está aprobado el protocolo presentado por la Liga", aclaró Lammens en declaraciones a A24.com al término de la conferencia de prensa realizada este martes en la Casa Rosada.

El Ministro también señaló que todavía no se definió cómo serán los requisitos para poder ingresar a los estadios.

La decisión final quedará en manos de la ministra de Salud y los especialistas en la pandemia que asesoran al Gobierno, admitió Lammens y evitó confirmar si pedirán estudios PCR negativo de CoVid-19, o la obligación de estar vacunado con al menos con una dosis.

Lo único seguro por ahora, es que se pedirá a los organizadores garantizar el uso obligatorio de tapa bocas, el distanciamiento social de 2 metros entre cada espectador y staff de los equipos, como el aforo del 30% de acuerdo a la capacidad de lo estadios.

La duda es cómo los clubes administrarán el ingreso de socios y según anticipan en el Gobierno, pondrán la lupa en observar en esta prueba piloto, cómo actuarán los hinchas y los barras bravas en ese partido.

De eso, dicen en Casa Rosada, dependerá que se avance a fin de septiembre con el ingreso de público con aforos en el testo de los estadios, en la ligas de distintos deportes y en todos los espectáculos masivos.

La promesa de vacunas Pfizer para hacer frente a la tercera ola Delta

Vizzotti anunció también este martes la firma del acuerdo con el laboratorio norteamericano Pfizer para empezar a vacunar a los adolescentes de 12 a 17 años sin comorbilidades con la llegada de las primeras 580 mil dosis durante septiembre, y confirmó que el contrato incluye 19,5 millones de esas vacunas con envíos semanales entre octubre, noviembre y diciembre.

  • Semana del 6 de septiembre: Llegarán según disponibilidad de vuelos 100.620 dosis
  • Semana del 13 de septiembre: Llegarán según disponibilidad de vuelos 160.290 dosis.
  • El resto, hasta completar 580 mil dosis, en la segunda quincena de septiembre.
  • Llegarán otras 19.500.000 de dosis en octubre, noviembre y diciembre con envío semanales según disponibilidad de vuelos.
  • Las dosis de Pfizer van a estar destinadas preferentemente para adolescentes entre 12 y 17 años.
Embed

¿Cómo será la prueba piloto de vuelta del público en eventos masivos?

Lammens, anunció que se realizará una prueba piloto el 9 de septiembre en el estadio de River, en el partido entre la Selección Argentina y Bolivia, para el regreso del público a los eventos masivos.

La prueba será con un 30 por ciento de aforo mientras que los protocolos serán definidos en un trabajo conjunto con los equipos del Ministerio de Salud.

Será una prueba no solamente para que vuelva el fútbol, sino también para los espectáculos masivos. Creemos que es un evento que amerita esta excepcionalidad en términos de lo que significa y nos permite hacer una evaluación de cómo se van a implementar los protocolos”, expresó Lammens, y señaló que “en todos los torneos locales y para todos los deportes la idea es que la vuelta sea gradual y que sobre el fin de septiembre ya estemos con público en los estadios”.

Se habló de