No coinciden en nada, ni ideológicamente, ni cómo debe articularse el bloque regional con el resto del mundo. Milei busca acuerdos bilaterales de comercio, en especial con los Estados Unidos, y en más de una oportunidad ha dicho que si no se adapta, el Mercosur es una mera unión arancelaria que carece de sentido.
Lula por su parte, defiende la unidad de criterios para lograr acuerdos, como el demorado con la Unión Europea.
Pero lo más importante, en cuanto a repercusión, será cuando se produzca el encuentro en el barrio de Constitución con Cristina Fernández de Kirchner. Se conocen desde la primera presidencia de Lula y el ascenso al poder de Néstor Kirchner en los complejos años tras la crisis del 2001. Juntos establecieron una alianza ideológica que sumó a Hugo Chávez, el líder bolivariano y al presidente de Bolivia, Evo Morales.
La muerte de Néstor Kirchner hizo que el diálogo fuera directo entre Cristina y Lula y se intensificaran los acuerdos. Cuando Lula fue arrestado por el Lava Jato - caso de corrupción en Brasil - y pasó 500 días en prisión, Alberto Fernández, en plena campaña electoral argentina en 2019, viajó a ese país para visitarlo.
Ahora, Lula devolverá la gentileza, aunque no la presidenta del Partido Justicialista. Estará en San José 2011 para reunirse con Cristina Fernández de Kirchner. Será luego de la cumbre del Mercosur, pero el encuentro entre ambos opacará la reunión del bloque de países.
Seguramente, la visita obligará a un esquema de seguridad en San Juan y San José y el lugar estará desbordado por la militancia. Otro elemento más para alimentar la apelación del fiscal en contra del arresto domiciliario a la expresidenta, condenada por defraudación con fondos públicos de la Nación.