ANSES Asignación por Embarazo: Por qué cobro 20% menos en marzo

De los $11.465 que deben cobrar las beneficiarias de Asignación por Embarazo por Protección Social, la ANSES solo pagará el 80% ¿Por qué cobro 20% menos en marzo?
Paola Papaleo
por Paola Papaleo |
ANSES Asignación por Embarazo: Por qué cobro 20% menos en marzo
Audio nota
Escuchá la nota completa.
1 1.5 10 10

Powered by Thinkindot Audio

ANSES Asignación por Embarazo: Quiénes pueden cobrarla

La Asignación por Embarazo para Protección Social es una ayuda económica que pueden recibir estos cinco grupos de personas:

  • Gestantes desocupadas
  • Trabajadoras informales (con ingresos inferiores al salario mínimo)
  • Monotributistas sociales
  • Trabajadoras de casas particulares registradas
  • Inscriptas en Hacemos Futuro (Argentina Trabaja y Ellas Hacen), Manos a la Obra u otros Programas del Ministerio de Trabajo

Como requisitos deberán:

  • Tener un embarazo de 12 semanas o más.
  • Ser argentina o naturalizada y tener DNI. En el caso de ser extranjera, tener al menos 3 años de residencia en el país.
  • Estar inscripta en el Programa SUMAR y no tener obra social (solo para desocupadas o trabajadoras informales).

ANSES Asignación por Embarazo: Cuánto cobro en marzo

A partir del mes de marzo el monto a pagar por la ANSES para las beneficiarias de la Asignación por Embarazo para Protección Social tendrá un incremento del 17.04% correspondiente al primer incremento del año por Ley de Movilidad Jubilatoria. Cabe destacar que el valor mensual a cobrar es el 80% del total de la prestación y que el monto que paga el organismo previsional es diferente según la zona de residencia. De esta forma, en marzo se acreditará lo siguiente:

Zona 1 que incluye a las personas que residen en las provincias de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y el Partido de Patagones, provincia de Buenos Aires cobra $11.924 de un total de $14.905 (retención del 20%: $2.981).

General abarca a todo el país con excepción de la Zona 1: cobra $9.172 de un total de $11.465 (retención del 20%: $22.93)

ANSES Asignación por Embarazo: Por qué me retienen el 20%

Al igual que ocurre con la Asignación Universal por Hijo (AUH), para la cual se tiene que presentar todos los años la Libreta de Asignación Universal, el pago de la Asignación por Embarazo para Protección Social también tiene como condición la presentación de un certificado médico si se quiere recuperar el 20% acumulado.

Este porcentaje es retenido para garantizar, en el caso de la Asignación por Embarazo para Protección Social, que la madre se haya realizado un control integral a lo largo de su embarazo.

ANSES Asignación por Embarazo: Cómo cobro el 20% acumulado

Para recuperar el 20% acumulado, las beneficiarias de Asignación por Embarazo para Protección Social deberán realizar el siguiente trámite:

  • Completar el Formulario PS 2.67 - Solicitud Asignación por Embarazo Protección Social en los rubros 1 y 3. En el caso en el que el bebé fallezca, también se deberá presentar el certificado de defunción.
  • Pedir un turno aquí https://servicioswww.anses.gob.ar/TurnosInternet/Solicitud/IngresoSolicitud?idprest=36 para presentar el formulario, cobrar el 20% acumulado y si corresponde, inscribirte en la Asignación Universal por Hijo.

ANSES Asignación por Embarazo: Hasta cuándo puedo cobrar el 20% acumulado

Todos los meses la ANSES deposita el 80% del monto total de la Asignación por Embarazo para Protección Social, a quienes hayan solicitado el cobro de esta prestación. Mientras que el 20% restante les será de vuelto siempre que realicen el trámite correspondiente que acredita el cumplimiento de los controles durante el embarazo.

El tiempo límite para presentar el certificado que las habilita a cobrar el 20% acumulado es hasta 12 meses desde la finalización del embarazo.

ANSES Asignación por Embarazo: Cuándo cobro en marzo

Las mujeres que perciben la Asignación Familiar por Embarazo (AUE) suman, además a su prestación, el monto de la ayuda económica del Programa Alimentar. Las fechas de cobro, de acuerdo al orden del último número del DNI, para el mes de m marzo son:

  • DNI terminados en 0: 10 de marzo
  • DNI terminados en 1: 13 de marzo
  • DNI terminados en 2: 14 de marzo
  • DNI terminados en 3: 15 de marzo
  • DNI terminados en 4: 16 de marzo
  • DNI terminados en 5: 17 de marzo
  • DNI terminados en 6: 20 de marzo
  • DNI terminados en 7: 21 de marzo
  • DNI terminados en 8: 22 de marzo
  • DNI terminados en 9: 23 de marzo
s