EXCELENTE NOTICIA

ANSES confirmó cambios en SUAF y AUH: quiénes COBRAN MÁS en abril

ANSES confirmó modificaciones en SUAF y AUH para abril de 2025. Con nuevos montos y un aumento, se definieron los valores actualizados de las asignaciones familiares. Descubrí quiénes podrán acceder y cómo impactará en los haberes de jubilados y pensionados.

ANSES confirmó cambios en SUAF y AUH: quiénes COBRAN MÁS en abril. Foto: Internet.

ANSES confirmó cambios en SUAF y AUH: quiénes COBRAN MÁS en abril. Foto: Internet.

ANSES confirmó cambios en las asignaciones familiares de SUAF y AUH, con una actualización del 2,4% en abril de 2025. Este ajuste responde al índice de inflación de febrero y se aplicará en todas las prestaciones familiares.

Según la Resolución 186/2025, publicada en el Boletín Oficial, la AUH ascenderá a $102.705, mientras que la asignación por hijo del SUAF en el primer rango de ingresos subirá a $51.355. Además, se actualizaron las escalas de ingresos para quienes perciben estas asignaciones.

Nuevos montos y requisitos de SUAF y AUH

El incremento de ANSES impactará en todas las asignaciones familiares, incluyendo aquellas destinadas a hijos con discapacidad y trabajadores bajo diferentes regímenes. Los montos confirmados para abril son los siguientes:

  • Asignación Universal por Hijo (AUH): $102.705
  • SUAF (primer rango de ingresos): $51.355
  • Segundo rango ($795.177 – $1.166.207): $34.640
  • Tercer rango ($1.166.207 – $1.346.428): $20.949
  • Cuarto rango ($1.346.428 – $4.210.876): $10.807

ANSES también estableció los valores para otras asignaciones:

  • Nacimiento: $59.860
  • Adopción: $357.924
  • Matrimonio: $89.633
  • Ayuda escolar anual: $42.039

El tope individual de ingresos para acceder a estos beneficios será de $2.105.438, con un límite familiar de $4.210.876.

¿Cómo impacta en jubilaciones y pensiones?

jubilados preocupados.jpg
Cómo impacta en jubilaciones y pensiones

Cómo impacta en jubilaciones y pensiones

Además de los cambios en SUAF y AUH, ANSES confirmó un aumento del 2,4% en jubilaciones y pensiones para abril. Con este ajuste, la jubilación mínima será de $285.820,63, mientras que la máxima alcanzará los $1.923.302,29.

Estas modificaciones buscan mantener el poder adquisitivo de los beneficiarios en un contexto de inflación. Se espera que las actualizaciones continúen según la movilidad previsional vigente.