Aumento y montos

ANSES lo confirmó: lo que pocos saben sobre el pago de $322.000 en octubre

El beneficio, que busca acompañar económicamente, continuará este mes para quienes cumplan con un requisito. Cuáles son los nuevos valores.

Lo que pocos saben sobre el pago de ANSES de $322.000 en octubre (Foto: archivo).

Lo que pocos saben sobre el pago de ANSES de $322.000 en octubre (Foto: archivo).

La Prestación por Desempleo ANSES sigue vigente durante el mes de octubre y continúa siendo uno de los programas más relevantes de asistencia económica para los trabajadores que perdieron su empleo. Este beneficio, otorgado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), tiene como objetivo brindar un respaldo temporal a quienes se quedaron sin trabajo, ya sea por despido, finalización de contrato o causas externas al empleado.

Según lo informado por el organismo previsional, el programa sigue disponible en todo el país y se encuentra regulado por la Ley de Contrato de Trabajo N° 24.013, que establece los parámetros para acceder a esta ayuda económica, su duración y los requisitos necesarios.

Qué es la Prestación por Desempleo ANSES

La Prestación por Desempleo ANSES es una asistencia económica mensual que se otorga a los trabajadores registrados que fueron despedidos de forma injustificada o que finalizaron su contrato laboral sin renovación.

Este beneficio busca acompañar económicamente a las personas desempleadas hasta que logren reincorporarse al mercado laboral formal. A diferencia de otros programas sociales, la prestación está destinada exclusivamente a trabajadores en relación de dependencia, eventuales o de temporada, y empleados de la construcción que realizaron aportes durante su actividad laboral.

Desde ANSES explican que el monto de la prestación “se actualiza de acuerdo con los movimientos del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM)”, lo que permite mantener un poder adquisitivo acorde a las variaciones económicas del país.

Cuánto se paga por la Prestación por Desempleo ANSES

El valor de la Prestación por Desempleo ANSES se determina en base al 75% del mejor sueldo que el trabajador haya percibido en los últimos seis meses antes del despido. Sin embargo, el monto final no puede ser inferior al 50% ni superior al 100% del Salario Mínimo Vital y Móvil.

Con los valores vigentes durante octubre, el rango de cobro se ubica entre $161.000 y $322.000, dependiendo del historial laboral del beneficiario.

Además, ANSES aclara que quienes perciben la prestación continúan manteniendo sus aportes jubilatorios y de obra social, siempre y cuando estén inscriptos correctamente en el sistema. Es decir, no se trata de un simple subsidio, sino de un beneficio contributivo vinculado al historial laboral formal del solicitante.

ANSES DESEMPLEO .jpg

Prestación por Desempleo ANSES: cuánto dura el beneficio

La duración de la Prestación por Desempleo ANSES varía según los aportes realizados. En general, puede cobrarse entre dos y doce meses, pero si el trabajador supera los 45 años o tiene cargas de familia, el período puede extenderse.

El organismo explicó que la cantidad de meses se calcula considerando los años trabajados con aportes:

  • De 6 meses a 2 años trabajados: hasta 4 meses de prestación.

  • De 2 a 5 años trabajados: hasta 8 meses de prestación.

  • Más de 5 años trabajados: hasta 12 meses de prestación.

Una vez finalizado ese plazo, la persona puede acceder a otros programas de capacitación o reinserción laboral a través del Ministerio de Capital Humano, con el objetivo de facilitar su retorno al empleo.

Requisitos para solicitar la Prestación por Desempleo ANSES

Para acceder al programa, los solicitantes deben cumplir con ciertas condiciones específicas según el tipo de trabajo desempeñado antes del despido.

Trabajadores permanentes

Deben contar con al menos 6 meses de trabajo con aportes dentro de los últimos 3 años previos a la desvinculación o finalización del contrato.

Trabajadores eventuales o de temporada

Deben haber trabajado menos de 12 meses en los últimos 3 años y más de 90 días en el último año, antes del cese laboral.

Trabajadores de la construcción

Deben acreditar un mínimo de 8 meses de aportes en los últimos 2 años, anteriores al despido o finalización de la obra.

Estas condiciones buscan asegurar que el beneficio se destine efectivamente a quienes tuvieron una relación laboral formal y contribuyeron al sistema.

Prestación por Desempleo ANSES: documentación necesaria para cobrar

Al momento de realizar la solicitud, el interesado deberá presentar la siguiente documentación, tanto original como copia:

  • DNI vigente.

  • Telegrama o carta documento de despido (o documentación equivalente).

  • Certificados de aportes y contratos previos, si son requeridos por el sistema.

La documentación adicional dependerá de la causa del cese laboral:

  • Despido sin justa causa: telegrama o carta documento del empleador.

  • Despido por quiebra o concurso preventivo: nota del síndico, sentencia de quiebra autenticada o publicación en el Boletín Oficial.

  • Renuncia fundada en justa causa: telegramas de intimación y desvinculación laboral enviados por el trabajador.

  • No renovación de contrato a plazo fijo: copia del contrato vencido.

  • Fallecimiento del empleador unipersonal: copia certificada del acta de defunción.

  • Enfermedad o accidente laboral: certificado médico que acredite aptitud para trabajar tras el cese.

ANSES recomienda conservar siempre los comprobantes originales, ya que pueden ser solicitados en cualquier momento del proceso.

Paso a paso: cómo solicitar la Prestación por Desempleo ANSES

Solicitar la Prestación por Desempleo ANSES es un trámite que puede realizarse totalmente online o de forma presencial. A continuación, el procedimiento actualizado paso a paso:

  • Ingresar al sitio web oficial de ANSES (www.anses.gob.ar).

  • Acceder con el número de CUIL y la Clave de la Seguridad Social.

  • Seleccionar la opción “Prestación por Desempleo” dentro del menú de prestaciones.

  • Indicar el tipo de relación laboral previa (permanente, eventual, construcción).

  • Completar los datos requeridos y cargar la documentación digital solicitada.

  • Confirmar la solicitud y esperar la respuesta del organismo.

En caso de preferir la modalidad presencial, el trámite también puede hacerse en cualquier oficina de ANSES del país, solicitando turno previo desde el mismo sitio web.

Una vez aprobada la solicitud, el pago se deposita mensualmente en la cuenta bancaria registrada en el sistema. Los beneficiarios pueden consultar las fechas de cobro en el calendario oficial que publica ANSES todos los meses.