Previsional

Jubilación mínima en diciembre: ANSES confirmó nuevos montos, aguinaldo y bono

Diciembre llega con la liquidación más fuerte del año para jubilados y pensionados: ANSES aplicará el aumento del 2,34%, pagará el segundo aguinaldo y sumará un bono extraordinario. Cómo queda el haber mínimo.

Créditos para jubilados de ANSES: Banco Provincia ofrece hasta $1.900.000 en cuotas fijas

Créditos para jubilados de ANSES: Banco Provincia ofrece hasta $1.900.000 en cuotas fijas

El cierre del año llegará con una liquidación excepcional para millones de jubilados y pensionados, luego de que la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmara el incremento correspondiente a diciembre y el pago del segundo aguinaldo. A esto se suma el bono extraordinario de $70.000 que continúa vigente para quienes perciben haberes bajos.

Con estos tres componentes -aumento mensual, Sueldo Anual Complementario (SAC) y bono adicional- diciembre se perfila como uno de los meses de mayor refuerzo económico para los beneficiarios del sistema previsional. Sin embargo, especialistas advierten que la falta de actualización del bono desde marzo de 2024 genera preocupación y debate sobre la pérdida de poder adquisitivo.

A continuación, el detalle completo de cuánto cobrarán jubilados, pensionados, titulares de PUAM y beneficiarios de Pensiones No Contributivas, cómo se calcula el aguinaldo y cómo queda el haber final en diciembre 2025.

Un aumento del 2,34% para diciembre: cómo impacta en los haberes

ANSES oficializó que la suba de diciembre será del 2,34%, porcentaje determinado a partir del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre, el indicador que se utiliza desde abril de 2024 para ajustar mensualmente las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares.

Con este incremento, la jubilación mínima quedará en $340.879,59, mientras que el haber máximo ascenderá a $2.293.796,92. Estas cifras corresponden al importe mensual sin incluir aguinaldo ni bono extraordinario.

El esquema de actualización basado en el IPC permitió sostener un ritmo mensual de aumentos que, en términos nominales, acompañó el avance de la inflación, aunque analistas recalcan que la falta de recomposición en el bono fijo reduce el impacto real del incremento para los jubilados de menores ingresos.

ANSES_bono

El haber final: cuánto cobrarán en diciembre los jubilados con el aguinaldo y el bono

La liquidación de diciembre estará compuesta por:

  • Haber mensual de diciembre (con el aumento del 2,34%)

  • Segundo medio aguinaldo del año

  • Bono extraordinario de $70.000 para quienes califican

Con esa estructura, la jubilación mínima quedará conformada de la siguiente manera:

  • Haber mensual: $340.879,59

  • Bono extraordinario: $70.000

  • Aguinaldo (50% del haber bruto sin bono): $170.439,79

  • Total diciembre: $581.319,38

Este será el monto que efectivamente verán acreditado en diciembre quienes perciben el haber mínimo y cumplen con las condiciones para cobrar el bono.

En el caso de la jubilación máxima, al incluir el aguinaldo, la cifra total se ubicará en $3.440.695,38.

PUAM y Pensiones No Contributivas: así queda el monto total de diciembre

La liquidación de diciembre también impactará en los titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y las Pensiones No Contributivas (PNC). Cada una tendrá refuerzos y actualización, pero con particularidades según el tipo de beneficio:

Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)

  • Haber mensual: $272.703,67

  • Bono: proporcional hasta alcanzar el tope de $410.879,59

  • Aguinaldo: 50% del haber sin bono

  • Total diciembre: $479.055,5

Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez

  • Total diciembre (haber + bono + aguinaldo): $427.923,56

ANSES recordó que en los casos en los que el haber supere la mínima, se aplicará un bono proporcional, siempre con el tope de $410.879,59 como valor máximo del ingreso total con refuerzo extraordinario.

Quienes superen ese monto no recibirán bono, ya que se considera que su haber mensual cubre el valor de referencia fijado por el organismo.

Cómo calcula ANSES el aguinaldo de diciembre

El Sueldo Anual Complementario (SAC) se abona en dos cuotas, en junio y diciembre. Para su cálculo se toma:

El 50% del mejor ingreso mensual bruto percibido en el semestre julio-diciembre.

Como los haberes se actualizan todos los meses por IPC, diciembre suele ser el mes de mayor valor, por lo que es el que se utiliza como referencia para el cálculo del aguinaldo.

Un punto clave: el bono de $70.000 no se incluye en la base del SAC, por eso el cálculo del aguinaldo para la mínima se realiza únicamente sobre los $340.879,59.

Esto determina que el medio aguinaldo de diciembre para jubilados de la mínima sea de $170.439,79.

Calendario de pago del aguinaldo: cuándo cobran los jubilados en diciembre

ANSES confirmó que la segunda cuota del aguinaldo se pagará en la misma fecha que los haberes de diciembre, siguiendo el cronograma tradicional por terminación del DNI.

El objetivo es evitar acumulación de beneficiarios en los bancos y garantizar que el refuerzo llegue en tiempo y forma antes de las fiestas.

El calendario final se extenderá a lo largo de todo diciembre y alcanzará a:

  • Jubilados y pensionados que no superan la mínima

  • Jubilados y pensionados que superan el haber mínimo

  • Titulares de Pensiones No Contributivas

  • Beneficiarios de PUAM

De esta manera, todos los grupos del sistema previsional recibirán su ingreso mensual y el aguinaldo en un solo depósito.

Se habló de