Fútbol

Qué resultados necesita River Plate para clasificar a la Copa Libertadores 2026

El Millonario cerró la fase regular del Clausura sin el resultado que necesitaba y ahora su destino internacional depende de terceros.

Qué resultados necesita River Plate para clasificar a la Copa Libertadores 2026

El 0-0 no solo selló la clasificación de ambos equipos a los octavos de final del Torneo Clausura, sino que también condicionó seriamente las aspiraciones del Millonario de disputar la Copa Libertadores 2026, un objetivo histórico que hoy parece más comprometido que nunca.

river4

River, obligado a esperar y a rezar por terceros

Más allá del juego, el empate dejó al Millonario en un escenario incómodo y lleno de condicionantes. River quedó en la cuarta posición de la tabla anual, una ubicación que no le garantiza acceso directo a la Copa Libertadores.

Para poder ocupar el cupo disponible, necesita que el campeón del Torneo Clausura sea alguno de los equipos que hoy están mejor posicionados en el ranking anual: Rosario Central, Boca Juniors o Argentinos Juniors. Solo así podrá aspirar al repechaje que ofrece la clasificación.

En otras palabras, el destino internacional del equipo de Gallardo ya no depende únicamente de lo que ocurra dentro del campo. Depende, en gran medida, de un resultado externo y de la fortuna, dos factores que agrandan la incertidumbre y profundizan la tensión en Núñez.

El Clausura, la última carta de Gallardo

Aún así, River conserva una vía directa: los playoffs del Clausura. Si el Millonario logra consagrarse campeón, obtendrá automáticamente el boleto a la Libertadores, sin depender de nadie. Esa posibilidad, sin embargo, aparece como la más exigente del camino, considerando las irregularidades que mostró en el último tramo del campeonato y la presión deportiva con la que deberá convivir en cada instancia eliminatoria.

La situación se volvió más compleja porque River ya había perdido otras dos oportunidades de clasificación: quedó eliminado de la Copa Libertadores a manos de Palmeiras en una serie difícil y cayó en la Copa Argentina ante Independiente Rivadavia, un golpe inesperado que trastocó los planes de la dirigencia y el cuerpo técnico.

Por ese motivo, la tabla anual se había convertido en la salvación más viable. Pero el empate ante Vélez reacomodó todo y abrió interrogantes sobre el cierre de una temporada que, hasta hace pocas semanas, parecía encaminarse con otro desenlace.

riverc

Un cierre de año que deja más dudas que certezas

Si River no logra ingresar a la Libertadores, deberá conformarse con jugar la Copa Sudamericana, un torneo que ya no aparece como suficiente para una institución acostumbrada a liderar el continente. Más allá de los resultados, el balance del año dejaría un sabor amargo en Núñez y obligaría a una revisión profunda de lo que se hizo mal y de lo que debe cambiar en 2026.

Por ahora, el Millonario mira de reojo la tabla, los playoffs y lo que pueda ocurrir con los rivales. El empate ante Vélez no fue un simple 0-0: fue un golpe que dejó al equipo de Gallardo entre la frustración, la espera y la obligación de ganar lo que queda para recuperar el rumbo.

Se habló de