ASISTENCIA

Atención Potenciar Trabajo: fecha clave para todos los beneficiarios

El programa social Potenciar Trabajo, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, se encuentra en el centro de atención este mes, ya que se ha confirmado un aumento en el haber de sus beneficiarios, además de la promesa de un bono adicional.
Atención Potenciar Trabajo: fecha clave para todos los beneficiarios 

Atención Potenciar Trabajo: fecha clave para todos los beneficiarios 

El programa social Potenciar Trabajo, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, se encuentra en el centro de atención este mes, ya que se ha confirmado un aumento en el haber de sus beneficiarios, además de la promesa de un bono adicional. En los próximos días, se espera que se defina la nueva actualización que afectará a miles de argentinos que dependen de este programa.

El Gobierno argentino oficializó esta importante noticia el pasado lunes al convocar al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil. Este consejo tiene como objetivo discutir el nuevo aumento en los ingresos que impacta directamente en programas sociales como Potenciar Trabajo.

Los beneficiarios de Potenciar Trabajo han estado atentos a las actualizaciones del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) desde septiembre, ya que su Salario Social Complementario está vinculado al 50% del ingreso mínimo.

La convocatoria al Consejo del Salario se formalizó mediante la Resolución 11/2023, publicada en el Boletín Oficial, y lleva la firma de la ministra de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos. El orden del día incluye la designación de dos consejeros de cada sector para la suscripción del acta y la consideración de los temas relacionados con el Salario Mínimo, Vital y Móvil, así como las prestaciones por desempleo.

La reunión del Consejo del Salario está programada para el miércoles 27 de septiembre a las 16 horas y se llevará a cabo de manera virtual. La última vez que se reunió este consejo fue el 13 de julio, y en esa ocasión se acordó elevar el monto del salario mínimo de $105,500 a los $118,000 actuales.

El aumento del salario mínimo tendrá un impacto significativo en diversos programas y sectores de la sociedad, entre ellos:

  • Potenciar Trabajo: Donde el Salario Social Complementario representa el 50% del SMVM.
  • Programa Acompañar: Que equipara el haber de pago mensual al 100% del SMVM.
  • Becas Progresar: Los ingresos del grupo familiar del solicitante no deben superar tres salarios mínimos.
  • AUH ANSES: El ingreso del titular no deberá superar un salario mínimo.
  • Jubilados ANSES: Se establece un diferencial entre el haber mínimo y el 82% móvil del SMVM.

Además del aumento en el salario mínimo, se ha anunciado un bono para los beneficiarios de Potenciar Trabajo como parte del Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso para las familias argentinas. El ministro de Economía, Sergio Massa, adelantó que los titulares de Potenciar Trabajo recibirán un bono de $20,000 en dos cuotas. El primer tramo se liquidó el 15 de septiembre, y el segundo se espera para octubre. Esta medida beneficiará a aproximadamente 1,300,000 de personas que participan en el programa.