Becas Progresar: ANSES empieza a pagar $20 mil a sus beneficiarios

Con inscripciones cerradas, las personas que accedieron a las becas para estudiar o formarse laboralmente comienzan a cobrar a partir de hoy el monto mensual correspondiente al cronograma de pagos de septiembre. Consultá tu fecha
Becas Progresar: ANSES empieza a pagar $20 mil a sus beneficiarios

Entre los pagos que realiza la ANSES, además de jubilaciones y asignaciones sociales, se encuentran las Becas Progresar para todos aquellos jóvenes que quieran terminar sus estudios o realizar un curso de formación profesional dentro del programa que gestiona el Ministerio de Educación de la Nación. A partir de hoy el organismo previsional comienza con el pago de la cuota mensual destinada a solventar los gastos educativos. Conocé el calendario de pagos

Becas Progresar: Cuáles son los requisitos para cada linea del programa

El programa Becas Progresar que paga mensualmente la ANSES, pertenece al Ministerio de Educación y tiene el objetivo de que las personas puedan terminar la escuela, cursar estudios de nivel superior o formarse profesionalmente. Para ello cuenta con cuatro líneas de inscripción disponibles, cada una con sus propios requisitos:

  • Progresar 16 y 17 años: Para que todas y todos los jóvenes estén en la escuela y puedan terminar sus estudios. Deben ser alumna/o regular, y en el caso de quienes dejaron de cursar la presentación de una declaración jurada en la que se comprometen a retomar los estudios; ser argentina/o nativa/o; naturalizada/o o extranjera/o, con residencia legal de 2 años en el país y contar con DNI; sus ingresos y los del grupo familiar no deben superar 3 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles.

  • Progresar Educación Obligatoria: Para jóvenes entre 18 y 24 años cumplidos que quieran terminar sus estudios primarios y secundarios; además pueden anotarse las personas con hijos menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales, hasta 35 años; y las personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas, sin límite de edad. Deben ser argentinos nativos; naturalizados o extranjeros, con residencia legal de 2 años en el país y contar con DNI. También deben ser alumnos regulares de una institución educativa; los ingresos y los del grupo familiar no deben ser superiores a 3 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles.

  • Progresar Educación Superior: Para quienes quieran completar la carrera universitaria, terciaria o Progresar Enfermería. Se incluye a: jóvenes entre 18 y 24 años cumplidos; personas con hijos menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales, hasta 35 años; personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas, sin límite de edad; estudiantes avanzadas/os en la carrera, hasta 30 años cumplidos; estudiantes de enfermería sin límite de edad. Tienen que ser argentinos nativos; naturalizados o extranjeros, con residencia legal de 5 años en el país y contar con DNI. Deben ser alumna/o regular de una institución educativa; los ingresos y los del grupo familiar no deben ser superiores a 3 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles.

  • Progresar Trabajo: Para quienes quieran formarse profesionalmente con los cursos avalados por la INET. Está digirido a: jóvenes entre 18 y 24 años cumplidos; personas con hijas/os menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales, hasta los 35 años; personas que no poseen trabajo formal registrado, hasta los 40 años; personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas, sin límite de edad. Estas personas debe ser argentina/o nativa/o; naturalizada/o o extranjera/o, con residencia legal de 2 años en el país y contar con DNI; ser alumna/o regular de una institución educativa; los ingresos no deben ser superiores a 3 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles; no estar inscripto en el Impuesto a las Ganancias; no tener ningún otro tipo de beca; no tener título universitario, profesorado o tecnicatura.

Becas Progresar: Cuánto cobrás

Por estar inscriptos en alguna de las cuatro lineas y cumplir con los requisitos curriculares, el Ministerio de Educación a través de la ANSES paga a cada beneficiario un monto mensual durante todo el año que incluye el plus de conectividad.

A partir del mes de septiembre, se estableció un aumento superior al 50% que elevó la suma a cobrar a $20.000. Asimismo, la Anses recuerda que "se cobra el 80% mensualmente y el 20% restante al finalizar el período, acreditando la condición de alumno regular".

Becas Progresar: Cuándo cobrás

El calendario de pagos de ANSES de septiembre para quienes a vienen cursando una beca o acaban de inscribirse, comienza este martes por orden de finalización de documento de identidad:

  • DNI terminados en 0 y 1: 12 de septiembre
  • DNI terminados en 2 y 3: 13 de septiembre
  • DNI terminados en 4 y 5: 14 de septiembre
  • DNI terminados en 6 y 7: 15 de septiembre
  • DNI terminados en 8 y 9: 18 de septiembre

Becas Progresar: Cuál es la única beca con inscripción abierta

El plazo de registro para las líneas Progresar 16 y 17 años; Progresar Obligatorio; Progresar Superior; y Progresar Enfermería finalizó el pasado 31 de agosto.

Sin embargo, la ANSES informa que se mantiene abierta la inscripción para Progresar Trabajo. De esta manera, las personas que busquen formarse profesionalmente a través de los cursos avalados por la INET, todavía pueden anotarse hasta el 30 de noviembre ingresando a este link: https://becasprogresar.educacion.gob.ar/inicio_progresar_trabajo.php

Becas Progresar: Cómo es el proyecto de ley

Un plenario de las Comisiones de Educación y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Senadores le brindó hoy dictamen unánime al proyecto que convierte en ley el Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (Progresar), que otorga becas para lograr la reinserción educativa de jóvenes entre 16 y 30 años con el fin de acompañar la finalización de los estudios en educación media, superior y formación profesional.

La iniciativa, que fue aprobada en abril por la Cámara de Diputados, está lista para ser debatida en el recinto del Senado.

De acuerdo con el texto dictaminado esta tarde, los beneficiarios del Programa deberán acreditar regularidad en una institución educativa o a cursos o centros de formación acreditados por el programa, además de realizar un control anual de salud y de los ingresos del grupo familiar, que no deben ser superiores a tres salarios mínimos.

Según se informó en el plenario, el Plan Progresar se inició en 2014 con 90 mil jóvenes y, desde entonces, fue ampliando el número de sus beneficiarios a 500 mil en 2018, 1 millón 700 mil en 2022 y más de dos millones en este año.

El Programa, tal como funciona en la actualidad, destina el 54 por ciento de sus becas al nivel obligatorio, el 24 por ciento para el nivel superior y el 15 por ciento para el nivel universitario.

La autoridad de aplicación, que es el Ministerio de Educación, tiene la potestad de ampliar el universo de beneficiarios entre los 15 y los 35 años.

Se habló de
s