ANSES

Bono ANSES para Potenciar Trabajo: de qué se trata y cuándo se paga

Los beneficiarios de Potenciar Trabajo consultan sobre el pago de un bono de hasta $6000; se mantiene el sistema de "altas y bajas que permite nuevas inscripciones"
El acuerdo con España busca potenciar las capacidades productivas de las pymes argentinas para superar los grandes desafíos del futuro más inmediato.

El acuerdo con España busca potenciar las capacidades productivas de las pymes argentinas para superar los grandes desafíos del futuro más inmediato.

El Ministerio de Desarrollo Social pagará el próximo viernes 5 de noviembre el salario complementario a los titulares de Potenciar Trabajo con el aumento del 3,4% correspondiente a la segunda cuota del incremento del 16% que dictaminó el Consejo del Salario en agosto pasado.

Mientras el Gobierno prepara un monotributo para los trabajadores de la economía popular, este beneficio sumará modificaciones para avanzar con la habilitación de la contratación de trabajadores al esquema de formal, sin perder la prestación.

"Los ministerios de Trabajo y Desarrollo Social realizarán modificaciones en sus programas para convertir las prestaciones en incentivos de contratación en empleo registrado asalariado y privado", de esta forma "la prestación que cobra una persona se considerará parte del salario en forma total o parcial", destacó el titular de la cartera de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, en redes sociales.

Embed

Potenciar trabajo con aumento: cuándo cobro en noviembre 2021

Los titulares de Potenciar Trabajo cobrarán en noviembre 2021 un total de $ 16.000 para luego, en febrero, sumar un nueva suba del 3%.

ANSES: Bono Potenciar Trabajo

Distintos beneficiarios de Potenciar Trabajo consultan sobre el pago de un bono de $6000 en octubre, sin embargo el programa de reemplazo del IFE de ANSES no incorporará un plus extraordinario aunque sí mantiene el sistema de "altas y bajas que permite nuevas inscripciones.

Además se aguarda por la confirmación del pago de adicional en diciembre en carácter de medio aguinaldo, tal como sucedió en julio de este año y en diciembre de 2020.

Cómo saber si quedé en el Potencial Trabajo

A través de la aplicación Mi Argentina podés consultar si quedaste o no en el programa Potenciar Trabajo del Ministerio de Desarrollo Social.

Qué es Mi Argentina

Mi Argentina es una plataforma que usa tus datos personales para mostrarte la información de tus trámites y servicios del Estado. Entre las múltiples opciones que dispone, ofrece el servicio de consulta de acreditación de la Tarjeta Alimentar; fecha y lugar de cobro de beneficios ANSES, y si sos titular de planes sociales como Potenciar Trabajo.

Potenciar Trabajo: créditos bancarios y monotributo gratuito

Entre las distintas medidas con las que el Gobierno intentará lograr que los planes sociales se conviertan en empleo genuino, ahora se prepara un monotributo para los trabajadores de la economía popular. La iniciativa fue adelantada por Emilio Pérsico, secretario de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social.

Sin un IFE 4, el oficialismo impulsa la creación de un monotributo productivo con incentivos para incluir pequeños contribuyentes y regularizar a aquellos que realizan tareas informalmente.

Según comentaron a A24.com fuentes de los movimientos sociales, el monotributo enfocado en la economía popular será gratuito durante dos años para los trabajadores, quienes tendrán a su cargo el pago del 50% del componente previsional también en ese mismo lapso. "La deuda que se generará por el componente previsional quedará a cargo del Estado", explicaron las fuentes consultadas.

Además, el proyecto del gobierno nacional prevé la entrega de créditos para la economía popular por medio de un fideicomiso con garantía pública y la decisión de que el Estado priorizará al sector en el llamado "compre estatal".

Qué dice el proyecto del monotributo gratuito

Se trata de una ley puente de inclusión al régimen simplificado para pequeños contribuyentes que además de promover el acceso a una jubilación y cobertura de salud, contempla una reducción de aportes del monotributo.

Por cuatro años el Estado se hace cargo del pago del componente impositivo del monotributo en forma permanente a todas las personas registradas en las categorías A, B y C.

El nuevo régimen reemplaza al monotributo social y promovido, aunque quienes opten por permanecer en el anterior régimen, podrán hacerlo.

Según voceros oficiales, el proyecto buscará fomentar la registración laboral y tributaria y la inclusión financiera de los trabajadores de la economía popular, de acuerdo con los voceros oficiales.

s /* */