-
Jubilación mínima: $273.086,50.
Ingreso efectivo (jubilación más bono): $343.086,50.
Aunque el aumento nominal del 2,7% parece significativo, el ingreso real efectivo solo crecerá un 2,14%, dado que el bono permanece congelado desde marzo de 2024. Este estancamiento ha generado una pérdida de poder adquisitivo acumulada de hasta el 59,4% debido a la inflación.
Impacto del bono congelado
El bono de $70.000 fue implementado como una compensación por los efectos de la Ley de Movilidad Nº 27.609, que entró en vigor durante la gestión del expresidente Alberto Fernández. Esta medida buscaba mitigar los efectos adversos en los haberes previsionales de los jubilados de menores ingresos.
Desde el Gobierno señalaron que la ley anterior "no contemplaba la variación de precios y tenía un desfasaje entre las variables económicas y los haberes". Sin embargo, el estancamiento del bono desde marzo de 2024 ha profundizado la pérdida del poder adquisitivo en un contexto de inflación acumulada.
Aumento insuficiente frente a la inflación
Si bien el ajuste de los haberes responde al último índice de precios al consumidor (IPC) difundido por el INDEC, el congelamiento del bono refuerza la desigualdad entre los jubilados que perciben el ingreso mínimo y aquellos con haberes superiores. En términos reales, el bono quedó rezagado frente a una inflación que podría superar el 63% en enero, según proyecciones económicas.