Se trata de un beneficio no contributivo destinado a personas mayores en situación de vulnerabilidad. La PUAM garantiza el acceso a una cobertura previsional, aunque con ciertas limitaciones que generan preocupación entre los beneficiarios.
Requisitos clave para la PUAM
El acceso a la PUAM implica aceptar condiciones que difieren de las jubilaciones tradicionales:
-
Disponible únicamente para mayores de 65 años.
No requiere aportes previos.
Excluye la posibilidad de cobrar pensión por viudez.
Se pierde automáticamente en caso de fijar residencia en el exterior.
Requiere demostrar vulnerabilidad económica ante ANSES.
Es decir, si una persona accede a la PUAM y su pareja con haberes vigentes fallece, no tendrá derecho a sumar la pensión por fallecimiento.
Cómo tramitar la PUAM en ANSES
Para iniciar el trámite, ANSES estableció un procedimiento que incluye:
-
Tener activa la clave de seguridad social.
Verificar y actualizar todos los datos personales.
Solicitar un turno online para la atención presencial en oficinas de ANSES.
Una vez aprobado, el beneficiario comienza a cobrar un haber equivalente al 80% de la jubilación mínima vigente.
Cuánto cobra un jubilado de ANSES en septiembre 2025
Con la última actualización del 1,9%, la jubilación mínima pasó a ser de $320.277,17. En paralelo, los haberes máximos se fijaron en $2.155.162,17.
A quienes perciben la mínima, ANSES les otorga un bono extra de $70.000, lo que eleva el monto final a $390.277,17.
En el caso de la PUAM, los beneficiarios acceden al 80% de esa jubilación mínima, lo que representa un ingreso cercano a los $256.221 en septiembre.
Calendario de pago para jubilados en septiembre 2025
ANSES confirmó el cronograma de acreditación para jubilados y pensionados según la terminación del DNI.
Jubilados con haberes mínimos
DNI terminados en 0: lunes 8 de septiembre
DNI terminados en 1: martes 9 de septiembre
DNI terminados en 2: miércoles 10 de septiembre
DNI terminados en 3: jueves 11 de septiembre
DNI terminados en 4: viernes 12 de septiembre
DNI terminados en 5: lunes 15 de septiembre
DNI terminados en 6: martes 16 de septiembre
DNI terminados en 7: miércoles 17 de septiembre
DNI terminados en 8: jueves 18 de septiembre
DNI terminados en 9: viernes 19 de septiembre
Jubilados con haberes superiores
DNI terminados en 0 y 1: lunes 22 de septiembre
DNI terminados en 2 y 3: martes 23 de septiembre
DNI terminados en 4 y 5: miércoles 24 de septiembre
DNI terminados en 6 y 7: jueves 25 de septiembre
DNI terminados en 8 y 9: viernes 26 de septiembre